Así, Vilano y La Baraja llegan al mercado para fortalecer el posicionamiento premium de la bodega y situar a Viña Vilano como uno de los actores de referencia en la escena vitivinícola de la Ribera del Duero.
¿Cómo son los vinos?
La Baraja es un coupage de las variedades tempranillo (procedente del Pago de la Baraja, en Pedrosa de Duero), cabernet sauvignon y merlot, que tras realizar la fermentación maloláctica en barricas de roble francés, reposa durante 18 meses para obtener toques elegantes, aterciopelados y de enorme potencial aromático. Se presenta con un color rojo picota, con evidentes tonos amoratados que denotan su incipiente juventud. Limpio y brillante, en nariz posee una intensidad media alta, con matices propios de la crianza, notas tostadas y especiadas, mucha fruta roja y enorme complejidad. En boca se muestra potente, elegante y con un largo recorrido, buena acidez, y un final largo y persistente. La Baraja llega al mercado bajo una edición limitada y numerada de 26.949 botellas y su precio de venta recomendado es de 30 euros.
Por su parte, Vilano surge después de una larga búsqueda y una cuidada selección de las mejores cepas de la bodega, la máxima expresión del terroir ribereño en un vino llamado a hacer historia, proveniente de viñas plantadas hace un siglo, en 1917, en el “Paraje de Vilano”. Es 100% tempranillo, y tras realizar la fermentación maloláctica en barricas de roble francés, ha sido criado durante 24 meses para crear un excepcional vino. De color rojo picota muy profundo con reflejos violáceos, limpio y brillante, es un vino de enorme intensidad aromática y muy complejo. En boca resulta opulento, de gran cuerpo y estructura, enormemente sabroso, con suaves y redondeados taninos y un final muy largo y persistente. Vilano llega al mercado con un precio de venta al público de 40 euros y bajo una edición limitada de 6.225 botellas.