Guías Caníbales Tacos imperdibles en Ciudad de México

En Ciudad de México no se vive sin tacos. Esta guía no es objetiva ni democrática: es una selección crítica, arbitraria y llena de antojo. No es un ranking. Es una advertencia: algunos tacos valen la pena. Otros, ni la tortilla que los carga

Un habitante de Ciudad de México puede sobrevivir sin coche, sin paraguas y sin plan de ahorro. Pero sin tacos, no. Al menos yo, no. Los busco cada semana: a veces en fonda de guisado, otras bajo toldo callejero, y con suerte (o presupuesto), en lugares que presumen tortillas a mano.

 

Para el extranjero, el taco es «tortilla doblada con algo dentro». No es falso, pero se queda cortísimo. El taco en México no es platillo. Es estructura cultural. Forma de comer, de trabajar, de resistir, de encontrarse.

 

Esta guía no pretende «los mejores tacos de la ciudad» —esa etiqueta ya está gastada—, sino una selección editorial y crítica. Trece taquerías que, cada una a su modo, son imperdibles. Divididas en tres formatos: restaurantes, alternativas (carnitas, barbacoa, guisados), y callejeras donde la banqueta es parte del menú.

 

Taquerías con formato restaurante

Aquí el taco se sienta a la mesa, cobra propina y viene con carta plastificada

 

La Once Mil

Dirección; Monte Everest 780, Lomas de Chapultepec

Imperdibles: Taco de rib-eye ‘Chairman’s Reserve’, volcán de queso

Precio: $$ (tacos desde $90 pesos/ 4,50€)

 

La Once Mil no tiene prisa. Aquí el trompo —cilindro vertical de carne que gira frente al fuego— se exhibe como corte premium, el taco se presenta con pretensión de plato fuerte. Pero debajo del marketing hay fondo.

Las tortillas de harina se hacen al momento, la carne llega jugosa, el servicio entiende cuándo aparecer. Probablemente la mejor taquería en su formato: experiencia completa sin dejar de ser antojo.

 

Guías Caníbales  Tacos imperdibles en Ciudad de México 0
Taco de La Once Mil. Foto: La Once Mil.

 

El Farolito (Pedregal)

Dirección: Av. de las Fuentes, 510, Jardines del Pedregal

Imperdibles: Taco de bistec, volcán de queso

Precio: $ (tacos desde $25 pesos/ 1,20€)

 

El Farolito no quiere ser artesanal ni callejero. Quiere ser confiable. Y lo logra. Su parrilla marca los tacos con sabor a carbón que muchos puestos ya perdieron. El bistec es directo, sin adornos. Los volcanes —tortilla tostada con queso derretido arriba— hacen lo que deben: derretir, dorar, sostener.

Tres décadas sirviendo la misma fórmula: parrilla caliente, carne fresca, tortilla que aguanta. Funciona porque no pretende ser lo que no es.

 

Guías Caníbales  Tacos imperdibles en Ciudad de México 1
Foto: El Farolito.
El Remolkito del Sirloin (Sucursal Roma)

Dirección: San Luis Potosí 134, Roma Norte
Imperdibles: Trompo de solomillo, taco de costilla, volcanes
Precio: $ (tacos desde $50 pesos / 2.50€)

 

El Remolkito del Sirloin encontró su punto cuando se incorporó Gaby Ruiz como socia. Su llegada les dio la chispa gourmet que necesitaban sin perder la esencia callejera. El trompo de sirloin —jugoso, montado con balance— es de los mejor armados que puedes probar hoy en la ciudad.

La técnica es sólida, el producto constante. Ruiz entiende que en la guerra de taquerías «gourmet», gana quien mejor ejecuta, no quien más innova. El resultado es una taquería que respeta el oficio pero eleva la experiencia.

 

Guías Caníbales  Tacos imperdibles en Ciudad de México 2
Foto: El Remolkito.

 

Taquerías alternativas

Porque no todos los tacos nacen de un trompo

Guías Caníbales  Tacos imperdibles en Ciudad de México 3
Bufet de ingredientes en Maizajo. Foto: Miguel Ángel Salamanca
La 89

Dirección: Colima 134, Roma Norte
Imperdibles: Taco de lengua Wagyu Cross, quesabirria
Precio: $$ (tacos desde $60 pesos / 3.00€)

 

Reconocida con Bib Gourmand 2025 de la Guía Michelin, La 89 nació del homenaje a los tacos de Ensenada. No es otra taquería «gourmet» disfrazada: es un tributo honesto a la cocina callejera del norte que funciona por producto, no por concepto.

El taco de lengua Wagyu Cross llega suave, cremoso, sin la textura fibrosa que delata mal manejo. La quesabirria —tortilla de harina con birria (estofado de res) y queso— combina carne estofada 10 horas con queso menonita. Viene con consomé —caldo de la birria— para «chopear» (remojar).

Es la diferencia entre taco caro y taco que vale cada peso.

 

Guías Caníbales  Tacos imperdibles en Ciudad de México 4
Foto: La 89.
Barbacoa El Güero de Tepepan

Dirección: Camino Real a Xochimilco 215, Tepepan
Imperdibles: Taco de barbacoa con pancita, consomé
Precio: $ (tacos desde $35 pesos / 1,70€)

 

Desde las seis de la mañana, las cazuelas humean. El borrego se cuece lento, la panza se vuelve gloriosa, el consomé —con arroz, garbanzo y hueso— cura más que resacas. Barbacoa es borrego cocido tradicionalmente bajo tierra con pencas de maguey, aunque aquí se prepara en ollas.

Aquí no se despacha barbacoa: se profesa. Mesas comunales, fila eterna, ritual dominical. La carne se acaba siempre. El que llega tarde no encuentra ni consuelo.

 

Guías Caníbales  Tacos imperdibles en Ciudad de México 5
Foto: El Güero de Tetepan.

 

Cocina Jorge y Lupita

Dirección: Mercado Lázaro Cárdenas, Av. Coyoacán S/N, Local 444, Del Valle
Imperdibles: Taco de surtida con chicharrón, maciza
Precio: $ (tacos desde $30 pesos / 1,50€)

 

Carnitas sin concesiones. No hay fusiones ni reinterpretaciones: hay manteca hirviendo, cuchillo filoso y técnica familiar. Carnitas es cerdo confitado en su propia manteca hasta lograr textura perfecta entre jugoso y crujiente.

Negocio familiar que no presume tradición: la vive. Los que hoy sirven comenzaron de niños, aprendieron haciendo. La diferencia entre carnitas buenas y excelentes está en detalles: temperatura de manteca, tiempo de cocción, momento exacto del corte.

 

Guías Caníbales  Tacos imperdibles en Ciudad de México 6
Foto: Miguel Ángel Salamanca.

 

Maizajo

Dirección: Fernando Montes de Oca 113, Condesa
Imperdibles: Taco de rib-eye con papas, flauta de cordero, suadero campechano
Precio: $$ (tacos desde $70 pesos / 3,50€)

 

Aquí el taco no empieza en la plancha: empieza en la milpa. Maizajo es molino, barra, comal y manifiesto. Tortillas nixtamalizadas —proceso que vuelve digerible el maíz— al momento, guisados con carácter.

El de rib-eye con papas fritas encima no es antojo de moda: es declaración. Carne buena, fritura bien hecha, tortilla que aguanta. Cuando el maíz está bien tratado, no hace falta adorno.

 

Guías Caníbales  Tacos imperdibles en Ciudad de México 7
Foto: Miguel Ángel Salamanca.
Siembra Taquería

Dirección: Av. Isaac Newton 256, Polanco
Imperdibles: Jaiba suave, gaona con queso, picaña con chicharrón
Precio: $$ (tacos desde $80 pesos / 4.00€)

 

Fundada en 2019 por los chefs Karina Mejía e Israel Montero, nació como taquería y tortillería, con molino propio y maíz de Tlaxcala nixtamalizado al momento. Hoy presume Bib Gourmand Michelin 2024-2025, sin perder aire de taquería de barrio.

No hay poses: hay tortillas de maíz con molienda propia, masa fresca y sabor que viene directo del campo. El local es compacto, con mesas simples bajo pérgola, ambiente relajado y clientela fiel que entiende que el reconocimiento no cambió lo esencial: respeto por el maíz.

La jaiba suave llega con chile poblano y epazote. La gaona —corte específico de res— con queso se deshace en la boca. La picaña con chicharrón celebra la grasa sin complejos. Todo sobre tortillas que saben a campo, no a fábrica.

 

Foto: Miguel Ángel Salamanca.
Foto: Miguel Ángel Salamanca.
Moloch

Dirección: Mercado Medellín, locales 203-204 y 487, Campeche 101, Roma Sur
Imperdibles: Taco de cochinita pibil, panucho, chamorro pibil (fines de semana)
Precio: $ (tacos desde $40 pesos / 2.00€)

 

En el Mercado Medellín hay mariscos, jugos, barbacoa y cochinita pibil que no se avergüenza de su origen. Moloch lleva casi una década sirviendo Yucatán sin adaptaciones para el paladar capitalino. Nada de fusión, nada de reinvención. Achiote, naranja agria, fuego lento. Punto.

La cochinita sale rojiza, desmenuzada, con grasa honesta. Los panuchos —tortilla frita con frijol aplastado, cochinita encima— llegan con cebolla morada que encurte como debe y salsa de habanero que no negocia. Si pides «poquito picante», te van a ver raro. Aquí la salsa pica o no es salsa.

Los fines de semana aparece el chamorro pibil: carne que se cae del hueso, cocida hasta la rendición. Se acaba temprano, siempre. Los que saben llegan antes del mediodía.

 

Guías Caníbales  Tacos imperdibles en Ciudad de México 9
Sopa de tortilla en Moloch. Foto: Miguel Ángel Salamanca.
Taquerías callejeras

Donde no hay carta, pero hay cazuela, cuchillo y salsa que no perdona

Guías Caníbales  Tacos imperdibles en Ciudad de México 10
Fachada de Los Güeros. Foto: Miguel Ángel Salamanca.

 

Los Cocuyos

Dirección: Simón Bolívar 59, Centro Histórico
Imperdibles: Suadero, tripa
Precio: $ (tacos desde $20 pesos / 1.00€)

 

Frontera entre mito y memoria. Suadero —corte entre la panza y costilla de res— burbujeante, tripa crujiente y suave. No hay sillas. Hay cuchillo. Hay historia.

Se pide con seguridad, se come con velocidad, se recuerda con nostalgia. La tripa se dora perfecta: crujiente por fuera, cremosa por dentro. El suadero burbujea en su grasa hasta lograr textura imposible de imitar.

 

Guías Caníbales  Tacos imperdibles en Ciudad de México 11
Foto: Miguel Ángel Salamanca.
Los Consentidos del Barrio

Dirección: Manzanas 27B, Tlacoquemécatl del Valle
Imperdibles: Costilla, consentida especial
Precio: $ (tacos desde $25 pesos / 1,20€)

 

Subes escaleras y entras a uno de los secretos peor guardados de la Del Valle. Tacos al carbón, servidos entre dos tortillas: carne jugosa, corte preciso, sabor a brasas.

Reconocido por Guía Michelin, pero con clientela fiel desde antes del reconocimiento. La terraza se llena todas las noches. Los vecinos bajan en pantuflas. Los ‘godínez’ —empleados de oficina— llegan después del trabajo. Todos por lo mismo: tacos al carbón que saben como deben saber.

 

Guías Caníbales  Tacos imperdibles en Ciudad de México 12
Foto: Miguel Ángel Salamanca.

 

 

El Paisa de Las Águilas

Dirección: Río Nautla 1326, Lomas de Las Águilas
Imperdibles: Suadero, tripa dorada
Precio: $ (tacos desde $18 pesos / 0,90€)

 

No hay fachada. Solo vapor. El suadero domina. La tripa cruje sin romper. Tres generaciones sirviendo en la misma esquina, con el mismo trompo, para la misma colonia que los adoptó.

El suadero se cuece lento hasta alcanzar punto exacto entre grasa y carne. Las salsas pican sin avisar. Todo como debe ser.

 

Guías Caníbales  Tacos imperdibles en Ciudad de México 13
Foto: El Paisa.
Los Güeros con sabor a Jalisco (Tepepan)

Dirección: Av. 16 de Septiembre 15, Xochimilco
Imperdibles: Suadero, trompa con cachete
Precio: $ (tacos desde $15 pesos / 0,75€)

 

Los chilangos —habitantes de Ciudad de México— decimos que la mejor taquería es la que está cerca de tu casa. Los Güeros lo confirma. Taquero que ya sabe lo tuyo, carne extra sin preguntar.

Los Güeros es taquería de barrio en su máxima expresión: honesta, constante, familiar. Donde el taco viene con conversación y la cuenta nunca cuadra (siempre a tu favor).

 

Guías Caníbales  Tacos imperdibles en Ciudad de México 14
Cortando trompo en Los Güeros. Foto: Miguel Ángel Salamanca.
Epílogo

Después de recorrer estas 13 taquerías, una certeza: el taco no es solo comida en Ciudad de México. Es lenguaje. Es territorio. Es la forma más honesta que tiene esta ciudad de contarse a sí misma.

Desde La Once mil, donde el trompo se viste de gala, hasta Los Güeros, donde el taquero ya sabe tu orden, cada lugar defiende algo distinto del mismo ritual: el encuentro entre fuego, masa y hambre.

¿Por qué no está El Califa de León? Porque esta guía privilegia consistencia sobre prestigio. Sí, es la única taquería con estrella Michelin en el mundo. Pero la falta de consistencia en los insumos, el hype desproporcionado y la realidad de formarse dos horas para comer un taco que, siendo bueno, no justifica ni el tiempo ni la expectativa, me llevaron a dejarla fuera. Porque puedo, porque quiero y porque hay mejores tacos con menos teatro.

En una ciudad donde todo cambia de precio y dueño, el taco sigue siendo la última resistencia: cotidiano, caliente, accesible. La forma más directa de entender que México no se explica, se viene.

Y se viene parado, con las manos, sin ceremonia.

NOTICIAS RELACIONADAS