Intenso, muy intenso ha sido el primer día de Tast a la Rambla a pesar de ser jueves, algo que se entreveía en la primera hora de la jornada cuando organizadores, participantes, prensa y fieles a la cita se han congregado en el auditorio del B para apoyar el primer brindis; porque aquí no se rompen las botellas, aquí se descorchan y se celebran.
El acto inaugural ha contado con la presencia en el escenario de la alcaldesa Ada Colau y la regidora de Ciutat Vella Gala Pin, así como Joan Oliveras, presidente de la asociación co-organizadora Amics de la Rambla y Roser Torras, directora del evento, de GSR y de esta publicación. La regidora ha subrayado la importancia del Plan de Actuación como herramienta de recuperación de la célebre calle, lo cual también incluye la tasa turística con su propósito de ser destinada a zonas más susceptibles ante la presión constante de los visitantes. A su vez, Ada Colau ha resaltado que Tast a la Rambla es el único acontecimiento del año, aparte de Navidad y Sant Jordi, que consigue revitalizar de público local el paseo, algo que, según ella (y todos), es necesario valorar. La alcaldesa ha felicitado y agradecido la generosidad de los impulsores e implicados y ha finalizado su discurso con un “Queremos mucho a la Rambla y no la damos por perdida”.
![Inauguración Tast a la Rambla](/wp-content/uploads/sites/2/2016/06/InauguracinTastalaRambla.jpg)
Todos ellos, junto a un responsable de Cinzano, han desvelado el vencedor de la Mejor Tapa #VermutLaRambla, abierto a diferentes establecimientos de la misma avenida o colindantes. Un jurado compuesto por Roser Tiana y Eva Rexach, de Amics de la Rambla; Maria Vives y Miquel Brossa, de la Academia Catalana de Gastronomia; Nan Ferreres, directora del CETT; Pere Chías, del Gremi d’Hostelería de Barcelona; el caníbal Xavier Agulló y los brand ambassadors de Cinzano, Giuseppe Santamaria y Esteban Porceda han alzado a la Fonda España por segundo año consecutivo. Germán Espinosa, chef y responsable de la cocina berasetiguiana había diseñado una copa con base Cinzano Rosso con un toque de Campari y licor de naranja, y un chipirón relleno de ‘cap i pota’, mojo verde y cortezas de cerdo al pimentón rojo de la Vera. Una revitalización emplatada del ritual del vermut. Por segundo año, merecidísimo y, cómo no, la mejor prueba de que el público ha de descubrir todavía la seria propuesta diaria de Espinosa y su equipo.
Las representantes de la ciudadanía también se han paseado por las cocinas, las naves y los espacios de showcookings, que este año son el ya veterano Tallers Arts Santa Mònica y el nuevo Escenario Estrella Damm. En su tour han sido invitadas por diversos cocineros y empresarios participantes a degustar sus elaboraciones, momento que han aprovechado para charlar, conocer las trayectorias y compartir percepciones de lo probado. También selfies, muchos selfies demandados por los copartícipes y los paseantes.
También los cocineros han sido víctimas gustosas de posados fotográficos. El gourmet barcelonés cada vez reconoce más caras, no sólo las mediáticas, y buscan compartir un rato con sus referentes coquinarios, quienes se dejan caer constantemente durante los cuatro días. “He estado en tu restaurante tres veces”, “tus canelones son casi, casi tan buenos como los de mi yaya”, “en tu local probé mi primer ceviche”, “¿qué le pones a esta mayonesa?” y muchos, muchos “brutales”, “de llorar”, “buenísimos” y sonrisas pícaras. Al fin y al cabo, esa mueca es, junto al plato totalmente rebañado, el mejor de los elogios.
![ponencias tast a la rambla](/wp-content/uploads/sites/2/2016/06/ponencias-tast-a-la-rambla.jpg)
Los cocineros también dialogan con el público cuando terminan sus ponencias. Dentro del centro cultural son más extensas, pueden mostrar diferentes platos, aconsejar, animar a la reflexión, responder preguntas de comensales o neófitos de su cocina. La incidencia del buen showcooking también se mide por la espontaneidad que reciben al bajar del escenario. Paco Pérez (Miramar**, Enoteca*, Eggs..) ha desvelado pericia vanguardista sobre tres mar y montaña. Xavi Nolla de Codorniu ha vertido consejos sobre cava. Xevi Ramon y su equipo de Triticum han recreado tres recetas en directo con el pan como motivo de aventura. Ada Parellada (Semproniana), siempre tan pedagógica como terremoto, habría necesitado más tiempo para enumerar todas las recomendaciones desacomplejadas que le venían en mente al hilo de sus elaboraciones, como el buen uso del microondas para el bacalao, la forma de tunear una mayonesa o lo socorrido de un tomate escalfado. Christian Escribà, quien ha revelado que a finales de mes tiene nuevo libro editado por Planeta, ha vuelto a contar con Aina y Lluc de Masterchef Junior para endulzar el ambiente con su ‘bollastre’ (juego de palabras con pollastre – pollo en catalán – y bollo). Xavier Pellicer, siempre elegante y con una versátil destreza y mirada ha dejado boquiabierta a la audiencia con un col y sus judías verdes con patatas. Otros maestros del dulce, la Taverna y el Bistrot Hofmann, capitaneados por Eric Ortuño, han manifestado el álgido nivel de la pastelería barcelonesa. La tradición revisada francesa ha corrido a cargo del cocinero y emprendedor Romain Fornell (Caelis*). Los nuevos ‘enfants terribles’ de Poble-sec, Oswaldo Brito y Bernat Bermudo (Mano Rota) han jugado con las posibilidades del cítrico. El elocuente Albert Raurich (Dos Palillos*) ha mostrado caleidoscópicas maneras de trabajar la pasta en Oriente. Y, por último, el respeto al terruño y la viticultura ecológica según Juvé&Camps.
Y todavía quedan tantos bocados por descubrir y espacios por conocer… (Continuará)
![ada parellada público tast a la rambla](/wp-content/uploads/sites/2/2016/06/adaparelladapblicotastalarambla.jpg)
![fonda españa german espinosa tast a la rambla 2016](/wp-content/uploads/sites/2/2016/06/fondaespaagermanespinosatastalarambla2016.jpg)
![paco pérez tast a la rambla](/wp-content/uploads/sites/2/2016/06/pacopreztastalarambla.jpg)