Recetas, delivery, poemas y solidaridad. Chefs en cuarentena

Reinventarse o morir. El confinamiento actual ha afectado al sector de la restauración que, salvo en contados casos (delivery o cocinas de hospitales), ha tenido que bajar la persiana a sus negocios y recluirse en casa, pero no por ello descansar. Amén de las preocupaciones de aquellos chefs-empresarios sobre la viabilidad presente y futura de sus negocios, el colectivo se mueve “para poner nuestro granito de arena y hacer que la gente lo pase un poco mejor”.

Dani García
Dani García

Dani García está confinado en su casa marbellí con sus hijas, con quienes se divierte (porque «cocinar divierte”) cada día colgando una receta en vídeo en su cuenta de Instagram. “Cocino con ellas, que me graban y editan los vídeos. Es trabajo en familia. Nos gusta y parece que gusta”, comenta el malagueño que suma más de 50.000 visitas en cada uno de ellos. “Tras salir en la tele, mucha gente me pedía recetas. Alguna vez, pocas, había colgado algún story cocinando en casa, y mira por dónde ahora veo que puedo ayudar así”. García quiere publicar una receta al día durante la cuarentena, “para después volver a la calle, al ambiente de los bares y restaurantes que es lo que más me gusta, y lo que espero que pase pronto”.

El chef se encontraba en un gran momento profesional (con Bibo en Marbella, Tarifa, Madrid y Doha, y Lobito de Mar en Marbella y Madrid), e iba a abrir el steak house Leña en una semana (en el local que ocupó su triestrellado restaurante Dani García), y un gastronómico en el hotel Four Season de Madrid en mayo. “Una pena todo, porque el equipo ya estaba trabajando. Ahora, todo está parado y no sabemos qué va a pasar”.

Recetas, delivery, poemas y solidaridad. Chefs en cuarentena 1

“Son momentos jodidos para todo el mundo. En nuestro caso, somos 600 empleados con un millón de euros en nóminas, pero saldremos de ésta. Los empleados se han portado de diez, y lucharemos por ellos”. En este sentido, García abrió el servicio de delivery en sus restaurantes madrileños y está empezando a hacerlo en los de Marbella “para mantener puestos de trabajo». El problema del delivery es que genera dudas por temas de seguridad. Lo estamos haciendo lo mejor que podemos”, confiesa sobre un servicio “en el que la gente está respondiendo muy bien”.

Paco Morales recita poemas

“Por el tipo de cocina y los precios que tenemos”, Paco Morales no ha optado por el delivery. “Aunque sí pienso echar una mano a mi hermana en el negocio familiar (El Asador de Nati, Córdoba), que sí tiene entrega a domicilio”. El chef de Noor** también ha optado por las redes para «sobrellevar estos días difíciles» y, a través de la campaña #yococinoencasa, “intento acercar la alta cocina a todos los domicilios. Me gusta que el público agudice el ingenio, y enseño consejos para hacer por ejemplo un pescado al vapor sin horno al vapor, solo con una sartén, un cazo y agua. Ayudar a desarrollar la intuición del ser humano aplicada a la cocina”, explica sobre sus recetas.

El andaluz no solo se vuelca en las redes mediante recetas, sino también mediante poemas. “Me gusta mucho recitar poemas. Es algo que hacía a solas, y que ahora lo voy a hacer en público mediante Instagram. ¿Por qué no?”.

Recetas, delivery, poemas y solidaridad. Chefs en cuarentena 2

Y Marcos Morán juega a las películas

Bajo la etiqueta #cocinemosjuntos, chefs como Francis Paniego (El Portal del Echaurren**), Andoni Luis Aduriz (Mugaritz**) o Jesús Sánchez (Cenador de Amós***) se han sumado también a compartir recetas y trucos culinarios a través de Instagram, como lo ha hecho también el maitre de Santceloni** (Madrid), Abel Valverde, con temas relacionados con la sala. El catalán quiere seguir formando al sector en estos días de confinamiento mediante la reproducción en streaming de su curso “La Excelencia en Sala”. Con la misma finalidad, Ricard Camarena (Ricard Camarena**, Valencia), ha rebajado un 50% el precio de su libro “Caldos”.

Existen otras muchas iniciativas, casi tantas como cocineros. Una peculiar es la que ha lanzado Marcos Morán (Casa Gerardo*, Asturias) a través de sus stories. Se trata de #whoisthechef, un juego en el que cada noche, a las 23h, el asturiano da pistas lápiz en mano para que el público adivine el nombre de un chef. “El otro día lo puse muy fácil y todo el mundo acertó Gastón a la primera. Lo voy a complicar…”, sonríe un Morán que asegura querer ampliar la actividad con pistas sobre películas.

Iniciativas solidarias de sector

Otro tipo de iniciativa gastronómica en Instagram, en este caso solidaria. Se trata de foods4heroes, una campaña nacida el viernes pasado en Madrid para que los restaurantes envíen sobrantes de comida a diferentes hospitales para los profesionales sanitarios. Desde la capital española corrió a las horas por toda España y se ha hecho grande también en Barcelona, donde la cuenta foods4heroes_bcn pone en contacto a locales de hostelería que puedan y quieran donar producto con gente necesitada de todos los sectores (sin-techo, albergues, profesionales sanitarios…).

Además, asociaciones profesionales como Facyre (Federación de Cocineros y Reposteros de España) y Euro-Toques (comunidad internacional de cocineros con más de 3.500 profesionales de 18 países) han puesto a disposición de gobiernos autonómicos y Ayuntamientos sus recursos “para cocinar donde haga falta”, y “colaborar en la emergencia sanitaria del coronavirus”.

Solidaridad y ocio. Un #gastroaplauso para el sector.