Guayaquil se prepara para recibir a algunos de los nombres más destacados del panorama gastronómico mundial y nacional durante la primera edición del Congreso Internacional “Gastronomía 360: Innovación, Patrimonio y Mercado”, que se celebrará los días 26 y 27 de septiembre de 2025 en el Hotel Hilton Colón, en el marco del Guayaquil Food Show.
Este evento, organizado por la Academia Gastronómica del Ecuador (AGE) junto a la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, busca posicionar a la ciudad como capital culinaria de la región. En su primera edición, el congreso contará con la participación de chefs de alto calibre como el español Juan Lu Fernández, poseedor de dos estrellas Michelin por su restaurante LU Cocina y Alma; y David Tisot, chef francés y embajador mundial del Bocuse d’Or, ganador del certamen en 2021 y también condecorado con una estrella Michelin.
A ellos se suman figuras como Philippe Chatelain, maestro pastelero francés y MOF (Meilleur Ouvrier de France), y Luis Maldonado, chef venezolano al frente del restaurante Tributo, reconocido en rankings como World’s Best Steak Restaurants y 50 Best Latam.
Cocina ecuatoriana con identidad
La escena local también tendrá una presencia destacada con una selección de chefs provenientes de distintas regiones del país que explorarán la riqueza del patrimonio culinario ecuatoriano y su proyección hacia nuevas tendencias. Entre ellos figuran Manolo y Ronald Morocho (La María, Cuenca), Alejandro Huertas (3500, Quito), Valentina Álvarez (Iche, Manabí), Iván Grain (Marrecife, Guayaquil), y Cristian Salazar, galardonado por tener el mejor helado de América. También se unirán los asadores Julio Cruz, Juan Carlos Gándara y José San Martín, y un equipo docente del Tecnológico La Escuela de los Chefs de Guayaquil.
“Este espacio busca convertirse en un referente de aprendizaje, actualización y networking para chefs, estudiantes y profesionales de la industria. A través de masterclasses, conversatorios y ponencias, los asistentes podrán conocer de primera mano las últimas tendencias del sector y fortalecer sus competencias en un entorno de alto nivel”, destaca Santiago Granda, miembro fundador de la AGE.
Un escaparate para la industria
El Congreso “Gastronomía 360” se desarrollará en paralelo a la Expo Food Show, una feria con más de 40 expositores de todo el país, que ofrecerán productos premium, carnes maduradas, embutidos, pastelería y propuestas innovadoras de la Costa, Sierra y Amazonía ecuatoriana. Este espacio está pensado como una vitrina interactiva para fomentar el descubrimiento, la degustación y las conexiones comerciales.
Formación, competitividad y proyección internacional
Con una visión integradora que articula la innovación, el rescate del patrimonio culinario y el desarrollo de mercado, el Congreso aspira a convertirse en una plataforma de formación y proyección internacional para el sector gastronómico ecuatoriano. La cita espera la participación de escuelas de gastronomía, chefs, empresarios, hoteleros, productores y expertos del sector, en un encuentro que promete marcar un antes y un después en la historia culinaria del país.
Guayaquil sabe de historia, de esfuerzo y de sabor, y este septiembre se convierte en la capital gastronómica de América Latina.
Más información www.gastronomiaec.org/foodshow