El Hotel NH Collection Reforma ha acogido, con un lleno absoluto, la primera edición de Spain Fusión México, evento organizado por Vocento Gastronomía y promovido por Foods and Wines from Spain-ICEX y Alimentos de España dentro del programa Spain Food Nation, para impulsar la promoción de los productos agroalimentarios españoles en mercados internacionales estratégicos. Vinos, jamones e ibéricos, aceites de oliva y aceitunas de mesa, frutos secos, conservas, turrones y polvorones han sido algunos de los productos que han protagonizado la sesión, y han contado con un elenco selecto de chefs y expertos gastronómicos españoles como embajadores.
“Teníamos muchas ganas de venir a México. Venimos a dar a conocer los productos y la gastronomía española y lo hacemos desde una mirada de respeto y admiración hacia la que probablemente sea la cocina más importante de América. Somos gastronomías hibridadas. La dieta mediterránea no podría existir sin México, pero tampoco el mole poblano podría haber existido sin unir los ingredientes de ambos lugares. Para nosotros este es un primer paso. Queremos hacer muchas más cosas porque además estamos en un momento vibrante para la culinaria mexicana, que podría ser, por qué no, el nuevo referente de la cocina mundial”, dijo Benjamín Lana, director general de Vocento Gastronomía, en un acto inaugural que respaldaron el embajador de España en México, Juan Duarte; el director general de Desarrollo de Negocio Internacional de ICEX, Pablo Conde, y el director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero.
Spain Fusion tenía ganas de llegar a México, y la Ciudad de México cumplió de sobra todas las expectativas con su respuesta. Desde primera hora de la mañana, destacados profesionales de la sumillería, chefs, responsables de compras de restaurantes, hoteles y cadenas de alimentación, y retailers (en especial, propietarios de vinotecas y tiendas gourmet), llenaron el salón del hotel NH Collection Reforma, distribuido para el evento en dos espacios: una zona dedicada a la exposición y degustación de productos, y otra convertida en auditorio para las catas, charlas y showcooking.
En la zona de exposición, las protagonistas fueron las 19 empresas productoras y distribuidoras españolas, entre las que predominaban las de vino: diez en total. “En México hay un enorme interés por el vino español, y este es un momento excelente para ampliar mercado, porque la rebaja de aranceles tras la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, va a permitir que los vinos de alta gama puedan llegar aquí con precios bastante más competitivos, pero ese producto premium hay que acompañarlo con otras manifestaciones gastronómicas de alta calidad; por eso Spain Fusion es un entorno perfecto”, explicaba Pablo Conde (ICEX).
“Aunque México es un país de tintos y amamos sobre todo los de la Rioja y la Ribera del Duero, estamos en una etapa de mucha curiosidad y apertura. México es el país latinoamericano donde los wine bars han cobrado más fuerza”, explicaba Pablo Mata, uno de los grandes de la sumillería en México. Ex sumiller en Pujol y La Buena Barra, Mata entró en el terreno de los wine bars con Somma, que actualmente tiene dos locales de éxito en la Ciudad de México. Además, asesora a una distribuidora de vinos. “Yo tengo mucha relación con España, pero hoy en Spain Fusion he descubierto vinos interesantes que no conocía, y si es cierto que los mexicanos tienen la Rioja en el corazón, también lo es que hay zonas emergentes con vinos de mucha personalidad con pequeñas producciones que son muy interesantes para un público que en el consumo por copas se arriesga a probar cosas nuevas o vinos caros que no consumiría por botellas”, explicaba Matas.
La innovación ha sido una apuesta común entre las empresas expositoras. Almendras tostadas y fritas con sabores y hasta con acabado dorado; vinos en lata, colecciones de aceituna de mesas con aliños de todo el mundo (sin faltar, por supuesto, los aderezos con distintas variedades de chile), o turrones de El Almendro en láminas y convertidos en barritas energética sin azúcares añadidos para ser consumidas todos los días del año. Las empresas expositoras han cuidado también mucho la imagen.
“El producto español ya tenía una buena implantación en México, pero buscamos crecer en valor más que en volumen de exportaciones, y para eso necesitamos la excelencia”, razonaba José Miguel Herrero, responsable de Alimentos de España. “Verdaderamente, Spain Fusion contribuye a elevar el discurso de la gastronomía española, y en esta edición, además, ha servido para estrechar los lazos fortísimos que ya existían entre las dos gastronomías”, decía la directora de Industria Agroalimentaria de ICEX, María Naranjo, que añadía que “México es, por población, por aumento de la renta per capita y por dinamismo, uno de los mercados más interesantes y con más oportunidades para el sector agroalimentario español”.
México tiene, además, un perfil emergente de consumidores de alto poder adquisitivo interesado en los productos saludables, que se ha enamorado de ingredientes como el aceite de oliva virgen extra. Eso no lo han notado solo los dos expositores de AOVE, sino también la empresa familiar Dulces El Toro, que llevaba, con un packaging moderno y muy atractivo, una gran variedad de polvorones artesanos entre los que han triunfado los de aceite de oliva. “Los hemos traído como novedad, y para nuestra sorpresa, han sido nuestro producto estrella”, decía el director comercial, Álvaro Galicia.
También estaba entre los expositores Fernando Lorente, copropietario de una de las vinotecas gourmet más importantes de México, especializada en producto español. Tierras de Uva y los ocho establecimientos de la cadena La Naval, igualmente dedicados a los vinos y productos gourmet españoles, han sido los primeros comercios de alimentación latinoamericanos en obtener el certificado Colmados from Spain. “México es también el país del mundo con más restaurantes certificados con el sello Restaurants from Spain”, apuntó María Naranjo. La entrega de certificados en Spain Fusion la presidió el embajador de España en México, Juan Duarte.
Si la feria estuvo animada, la parte de ponencias no se quedó atrás. “No podía imaginar que una ponencia sobre sopas frías y vinagres iba a estar tan a tope”, decía Jordi Parra, chef ejecutivo de Vocento Gastronomía, que hizo su showcooking junto a Alfonso Fernández. Y para llenos históricos, los de las dos catas de vino ofrecidas por el Master of Wine Fernando Mora junto con Alfonso Fernández, catador internacional que también protagonizó la ponencia sobre AOVE y ejerció de maestro de ceremonias. La demanda fue tal, que hubo que multiplicar las 48 plazas previstas inicialmente y hacer sitio para más profesionales ávidos de profundizar en el conocimiento de los vinos españoles. “La intención de nuestras catas es, por una parte, reforzar la idea de la marca España de vinos, y por otra, descubrir la diversidad que atesora España en materia de uvas y de zonas de producción”, señaló Mora.
Varios chefs españoles viajaron a México, como Álvaro Salazar (Voro, ** Palma de Mallorca), Xosé T. Cannas (Pepe Vieira, ** Raxó, Pontevedra) y Juanlu Fernández (Lú, Cocina y Alma **Jerez de la Frontera), que hizo su ponencia sobre la cocina de ida y vuelta y la fusión de las despensas americana y europea en la cocina andaluza. También subió al escenario César Castañeda, chef ejecutivo de Minor Hotels en México y Cuba, que habló del uso de productos españoles en grandes cadenas hoteleras, y el asesor gastronómico Juantxo Sánchez, que habló de la relación a través del tiempo de los productos y las despensas española y mexicana.
Por la noche, la Spain Night Out, un cóctel con tapas tradicionales y música española, reunió a 300 personas, entre profesionales de la gastronomía, periodistas y prescriptores de prestigio. En esta ocasión, participaron en la elaboración de las tapas los restaurantes Ajoblanco, Zeru, Emilio, Vega, La Cocina del Bizco y Bulla, todos ellos ubicados en la Ciudad de México y distinguidos con el sello Restaurants from Spain. Un final sabroso para una primera edición que promete un futuro brillante para Spain Fusion México.