El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación celebra, del 15 de octubre al 18 de noviembre, la VIII edición del Ciclo ‘Cine y Mujeres Rurales’; una iniciativa que se contribuye a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres en el entorno rural y a complementar la oferta cultural de las poblaciones rurales.
El objetivo de la muestra es acercar el cine a las zonas rurales (haciendo, además, protagonistas de las historias a sus habitantes); visibilizar la labor de las mujeres del campo, y concienciar a la sociedad sobre la relevancia de estos territorios. Este año, el ciclo maximiza su alcance, abarcando 463 localidades que respondieron a la convocatoria del Ministerio de Agricultura para ser parte de la muestra.
Junto con las proyecciones cinematográficas, en cada localidad se desarrollarán diversas actividades complementarias organizadas por los propios municipios: desde exposiciones fotográficas, a debates, mesas redondas, conciertos, cinefórums, talleres, encuentros y degustaciones de productos locales. Todas las actividades aspiran a generar espacios de diálogo sobre las realidades y los desafíos de las mujeres rurales, sobre la presencia y la representación de las mujeres en el cine contemporáneo, y todas las actividades pretenden también fomentar la apertura y el intercambio cultural.
En la cartelera, títulos como ‘Lo que queda de ti’, que narra la historia de una joven que cambia su sueño de convertirse en música en Nueva York por el inesperado destino de cuidar la granja y el rebaño familiar en Los Pirineos; ‘Los Tortuga’, que nos traslada al éxodo rural en la década de 1970 y a las relaciones de una familia que deja atrás los olivares de Jaén para trasladarse a Barcelona; ‘El legado de las pastoras’, documental que nos acerca la realidad de las pastoras de la Sierra Norte de Madrid en la postguerra de la Guerra Civil, ‘Historias de Pastores’ o ‘Tierra de nuestras madres’, una original revisión de la vida de mujeres rurales donde la narradora es… una cabra. En este enlace se puede ver la cartelera completa y los lugares, fechas y horas de las proyecciones.
Además del ciclo físico, del 17 al 31 de octubre, las proyecciones se podrán seguir online de forma gratuita en todo el territorio nacional y en 13 países de América Latina.
El Ciclo Nacional de Cine y Mujeres rurales es posible cada año gracias a la colaboración de filmotecas regionales, residencias de mayores, institutos, asociaciones, colectivos culturales, fundaciones y una extensa red de entidades y grupos de acción local que trabajan para fortalecer el tejido social y cultural en el medio rural. Una colaboración que, según el Ministerio, resulta “esencial y fundamental”.