El Gobierno de la Generalitat ofrecerá ayudas de hasta 40.000 euros y la posibilidad de renegociar el alquiler de los establecimientos tras confirmar el cierre de bares y restaurantes en la rueda de prensa del miércoles.
El vicepresidente Pere Aragonés junto a la portavoz Meritxell Budó, el consejero de Interior, Miquel Sàmper, y la consejera de Salud, Alba Vergés, han comparecido este mediodía para comunicar de manera oficial las nuevas medidas establecidas para frenar el crecimiento de los contagios por Covid-19. Según el Gobierno catalán, esta nueva normativa es causada por las “alarmantes cifras de los últimos días: la tasa de contagio se encuentra en un 1.37; de 7.000 positivos a la semana se ha pasado a 12.000 y ha habido un aumento en el porcentaje de positivos «lo que indica que la transmisión se está dando de forma intensa”, apuntaba Aragonés.
A pesar de que estas cifras no alcanzan las de otras comunidades como Madrid o Navarra, Catalunya ha optado por aplicar esta nueva normativa “para evitar el confinamiento total”, explicaba Pere Aragonés. Como consecuencia, -tal y como se temía el sector y se avanzaba ayer tarde-, se cerrarán bares y restaurantes hasta finales de mes (solo podrán ofrecer servicio de comida para llevar o entrega a domicilio). También salas de juego. Además, se suspenderán congresos y convenciones; se reduce el aforo de los comercios al 30% (se cerrarán espacios comunes de centros comerciales) y el de teatros y cines al 50%; se cerrarán a las 20:00 parques, jardines y áreas de juegos y se suspenderán todos los servicios que impliquen contacto a excepción de visitas a centros sanitarios y peluquerías. Además, se recomienda reducir al máximo la movilidad y el encuentro con familiares (con los que no se conviven) y amigos y promover el teletrabajo.
Tal y como ha indicado el vicepresidente Pere Aragonés y la portavoz Meritxell Budó para compensar las pérdidas de estas nuevas medidas se aprobarán nuevas ayudas a las que se destinarán 40 millones de euros. Entre ellas, se favorecerá la renegociación de los contratos de alquiler de locales por “causa mayor” (existirá la posibilidad de aplazar o suspender pagos o solicitar una rebaja del mismo).
Por su lado, Meritxell Budó “los datos nos hacen estar en alerta y nos hacen tomar medidas que no nos gustan pero que son necesarias. Es una lucha de todos y hemos de velar porque el esfuerzo que ahora realizan muchos negocios no sea en vano. Si somos capaces de reducir los datos epidemiológicos podremos garantizar que la campaña de Navidad -con el aumento de actividad económica que eso supone- se pueda mantener”.
Según Alba Vergés, consejera de Sanidad, la situación es similar a países como Francia, Bélgica, Reino Unido o la República Checa que también han empezado a aplicar restricciones (toque de queda en París y otras ocho ciudades galas y cierre de bares y restaurantes en Países Bajos y República Checa). Por su parte, el consejero de Interior, Miquel Sàmper apuntó que estas medidas habían de pasar el filtro del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya.
Las medidas entrarán en vigor entre la noche del jueves y el viernes.
Por su lado, el Gremi de Restauració de Barcelona ha mostrado su desacuerdo con estas medidas argumentando que, al menos en Barcelona, esto supondrá el cierre de la mitad de establecimientos, y amenaza con presentar denuncia en los tribunales.
El ayuntamiento de Barcelona también se ha pronunciado al respecto y la alcaldesa Ada Colau ha comentado que espera que «las ayudas sean rápidas, concretas y tan ambiciosas como sean posibles»,
Otras comunidades
Al igual que en Catalunya, otras regiones están aplicando medidas restrictivas. Es el caso de Asturias que vuelve a la fase 2 a partir de esta noche (reuniones de máximo 6 personas; no venta de alcohol a partir de las 22:00; limitación de encuentros sociales y recomendación de autoconfinamiento durante quince días). Unas medidas que si no consiguen reducir el número de contagios, acabarán en otras más restrictivas por las que se cerrarán bares y restaurantes.
Por su lado, Melilla también cerrará bares y restaurantes y se suspenderán eventos y espectáculos culturales a partir de domingo.