El ceviche peruano, patrimonio inmaterial de la humanidad

El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco ha declarado el ceviche como parte del patrimonio inmaterial de la humanidad, en el transcurso de la reunión general del organismo celebrada en Botswana.

7Caníbales

|

La Unesco ha declarado el ceviche peruano como parte del patrimonio inmaterial de la humanidad, en un comunicado hecho público en la mañana de hoy, en la que anuncia que la distinción afecta a las “prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del ceviche, expresión de la cocina tradicional peruana”. De esta forma, hace suya la propuesta que con el mismo título presentada hace dos años por el Ministerio de Cultura.

Cebiche de mero
Cebiche de mero.

De esta manera, el ceviche peruano queda incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La decisión ha sido tomada por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, durante la reunión que ha celebrado en la localidad de Gaborone, en Botswana. En el trasncurso de la reunión se valoraron 55 propuestas diferentes.

 

Los impulsores de la propuesta han defendido que la elaboración y consumo del ceviche es el resultado de un proceso integral que incluye diferentes estilos culinarios, técnicas y saberes transmitidos de una generación a otra.

NOTICIAS RELACIONADAS