CSIC y la Fundación Mario Sandoval unen ciencia y cocina en un congreso para repensar la alimentación del futuro

Ciencia y gastronomía se dan la mano en el Congreso de Ciencia, Cocina y Futuro, una nueva cita impulsada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Mario Sandoval. El encuentro, concebido como un foro pionero de reflexión y experimentación, busca redefinir el papel de la investigación y la creatividad culinaria en la alimentación del mañana.

7Caníbales

|

La iniciativa nace con la vocación de convertirse en un espacio donde se explore cómo el conocimiento científico puede enriquecer la gastronomía actual, al tiempo que la innovación culinaria abre caminos inéditos para la investigación.

Seis diálogos entre ciencia y fogones

El congreso reunirá a algunas de las figuras más destacadas del panorama gastronómico y científico español, que protagonizarán seis conversaciones inéditas:

  • Daniel Ramón y Paco Morales

  • María José Alonso y Albert Adrià

  • Juan Luis Arsuaga y Eneko Atxa

  • María Llorens y Ángel León

  • María Vallet y Begoña Rodrigo

  • Leonor Peña y Joan Roca

Estos diálogos, concebidos como un intercambio entre saberes y experiencias, aspiran a generar sinergias duraderas y a establecer los cimientos de una cocina más consciente, sostenible y saludable.

Investigación aplicada y visión de futuro

La concepción del congreso surge de la colaboración entre la investigadora Marta de Miguel (CSIC) y el chef Mario Sandoval, una alianza que lleva más de una década explorando la intersección entre ciencia y cocina. De su trabajo conjunto nació en 2013 un producto patentado a base de hidrólisis del huevo, una fuente de proteína 100 % pura, sin lactosa, gluten ni azúcares añadidos, que se posiciona como alternativa saludable frente a los productos lácteos y vegetales.

Gastronomía con conciencia

El Congreso de Ciencia, Cocina y Futuro quiere consolidarse como un espacio estable de colaboración entre científicos, cocineros y expertos en alimentación, con la innovación, la sostenibilidad y la salud como ejes centrales.
Una cita que invita a repensar el papel de la gastronomía como agente útil al servicio de la sociedad, comprometido con el bienestar, el medio ambiente y la evolución de nuestros hábitos alimentarios.

Inscripciones AQUÍ