La experiencia del cliente es hoy uno de los ejes que define el éxito de un restaurante. Más allá de la propuesta culinaria, intervienen otros factores: el storytelling previo, el ritmo del servicio, la atmósfera, la narrativa de sala, la gestión del recuerdo. Para profundizar en todos ellos, la Universidad Pontificia Comillas presenta el Programa de Experiencia de Cliente, desarrollado junto a profesionales vinculados a elBullifoundation.
La formación —con últimas plazas disponibles— se celebrará los días 1 y 2 de diciembre, en sesiones de mañana, y está dirigida a propietarios, gestores y profesionales del sector gastronómico interesados en mejorar la vivencia de sus comensales desde una perspectiva integral.
Ferran Centelles y Óscar Gómez, dos miradas complementarias
El programa cuenta con dos ponentes que representan dos polos de la experiencia gastronómica.
Por un lado, Ferran Centelles, figura clave en el universo Bulli y referente internacional en el mundo del vino. Por otro, Óscar Gómez, periodista gastronómico y miembro del equipo editorial de la Guía Augusta, con una mirada afinada sobre los códigos narrativos que definen un buen servicio.
Curso 1 – Introducción a la Experiencia de Cliente (1 de diciembre)
El primer módulo explora la experiencia antes, durante y después de la visita. Desde cómo un cliente decide reservar hasta cómo recuerda lo vivido días después.
Se analizan:
-
El marco experiencial previo a la reserva.
-
La acogida, la gestión de expectativas y los primeros impactos.
-
La degustación como núcleo emocional y narrativo.
-
La construcción del recuerdo y el peso del feedback digital.
Últimas plazas. Inscripción AQUÍ
Curso 2 – Mejorando la Experiencia de Cliente (2 de diciembre)
En la segunda jornada se profundiza en la mirada crítica y periodística como herramienta para mejorar el servicio: qué observa un cronista, cómo se construye una narración honesta y cómo influyen los medios y las redes en la reputación de un restaurante.
Incluye una mesa redonda con casos emblemáticos de la gastronomía española y claves aplicables a cualquier negocio: coherencia conceptual, ritmo, autenticidad y capacidad de emocionar.
Últimas plazas. Inscripción AQUÍ
