Janaína Torres, mejor cocinera del mundo por 50 Best

La brasileña, que dirige la cocina de A Casa do Porco en São Paulo, ya fue elegida mejor cocinera de Latinoamérica por la misma organización

7Caníbales

|

Janaína Torres ya no es sólo la mejor cocinera de Latinoamérica de 2023, sino la del mundo este año a juicio de The World’s 50 Best Restaurant, No sólo por liderar la cocina de A Casa do Porco en su ciudad natal, sino por entregarse a causas como educación alimentaria, accesibilidad a los restaurantes e inclusión social.

 

Torres está al frente de un restaurante «informal y accesible, a diferencia de la mayoría de los lugares que figuran en los 50 mejores restaurantes del mundo, y cuenta con uno de los menús de degustación con mejor relación calidad-precio, de alrededor de 60 dólares estadounidenses por persona, además de opciones a la carta», destaca la organización en su web.

 

Salchichas artesanales tradicionales, croquetas de yuca y cerdo asado entre seis y nueve horas a fuego abierto son algunos de sus principales atractivos, a los que se añaden una propuesta de coctelería que han aupado a A Casa do Porco (Sao Paulo) al puesto número 12 del ranking mundial de esta publicación.

 

Fundó el restaurante con quien hoy es su su exmarido, el también cocinero Jefferson Rueda, quien sigue siendo su socio comercial. Torres ha dirigido la cocina durante varios años y en 2023 lanzó el menú Somos de Carne e Osso ( Somos carne y hueso ), inspirado en sus propias historias de fracaso y éxito humanos.

Menús Somos de Carne e Osso de A Casa do Porco (Mauro Holanda)
Menús Somos de Carne e Osso de A Casa do Porco (Mauro Holanda)

En 2008, Torres abrió O Bar da Dona Onça, un local informal de barrio en el emblemático edificio Copán en el centro de la ciudad. El bar-restaurante tuvo tanto éxito que ayudó a financiar el lanzamiento de A Casa do Porco en 2015.

 

La empresa creció con el quiosco de perritos calientes orgánicos Hot Pork, la heladería Sorveteria do Centro y la cantina accesible Merenda da Cidade. Todos están ubicados en el mismo barrio donde creció Torres.

 

La carrera culinaria de esta cocinera brasileña recorre un hilo de democratización: le apasiona abrir la esfera gastronómica al mayor número de personas posible, desde comunidades marginadas hasta escolares de la ciudad. Por ello trabajó con el gobierno de São Paulo para capacitar a cocineros escolares y mejoró la nutrición de 1,8 millones de niños, reemplazando ingredientes procesados ​​por opciones frescas y saludables.

 

Durante la pandemia, movilizó a miles de chefs y trabajadores de la hostelería brasileños para presionar al Gobierno para que les proporcionara un apoyo financiero vital, mientras ella y su equipo también alimentaban a los hambrientos durante la crisis.

 

Ahora, Torres, aprovechará el título de Mejor Chef Femenina del Mundo 2024 para mostrar la cocina tradicional brasileña fuera de sus fronteras y ayudar a empoderar a las mujeres para desafiar la cultura machista, según el comunicado de 50 Best.

 

Este galardón, creado para ser una plataforma de modelos femeninos a seguir en la industria culinaria, es votado por la Academia de 50 Best, formada por 1.080 expertos de la industria gastronómica.

 

Antes que Torres lo consiguieron Elena Reygadas, Leonor Espinosa, Pía León, Daniela Soto Innes, Clara Smith, Ana Ros, Dominique Crenn, Helene Darroze, Helena Rizzo, Nadia Santini o Elena Arzak. También Carme Ruscalleda, que renunció al título al considerarlo discriminatorio.