Madrid acoge la gran final internacional de Chef Balfegó 2025

Doce cocineros procedentes de 9 países europeos competirán por el título ante un jurado presidido por Martín Berasategui y formado por grandes nombres de la cocina española

7Caníbales

|

Madrid acogerá la final internacional de Chef Balfegó 2025, la octava edición del concurso gastronómico más prestigioso de Europa. Impulsado por Balfegó, compañía líder en comercialización, estudio, alimentación y captura de atún rojo en 45 países, el certamen premia la innovación y el talento en torno al producto insignia de Balfegó.

En esta edición, doce finalistas —ocho procedentes de distintos países europeos y cuatro seleccionados en la ronda nacional española— competirán por alzarse con el título de Chef Balfegó 2025, en un evento que reafirma la proyección internacional del certamen y su papel como plataforma de impulso para las nuevas generaciones de chefs.

Madrid acoge la gran final internacional de Chef Balfegó 2025 0
Una jornada dedicada al talento y la creatividad

 

La final se desarrollará en dos momentos clave. Por la mañana, los concursantes cocinarán en las instalaciones de Le Cordon Bleu Madrid, donde cada chef aspirante elaborará en directo dos propuestas gastronómicas con el atún rojo Balfegó como ingrediente protagonista. El jurado valorará la técnica, la creatividad, la armonía de sabores y el conocimiento del producto, aspectos esenciales en la filosofía del concurso.

A partir de las 20:00 horas, el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío se convertirá en el escenario de la gran gala de Chef Balfegó, un evento exclusivo que reunirá a personalidades del sector gastronómico, prensa especializada y críticos culinarios. Durante el cóctel posterior, los asistentes podrán disfrutar de diversas elaboraciones con atún rojo Balfegó de la mano de Tunateca – el restaurante que la compañía tiene en Barcelona-, que mostrarán la versatilidad y excelencia gastronómica del producto a través de diferentes cortes, técnicas y culturas culinarias.

En ese marco se anunciará el nombre del ganador de Chef Balfegó 2025, que recibirá premios valorados en más de 20.000 euros, entre ellos un viaje gastronómico a Japón para dos personascobertura audiovisual profesional y otros premios y reconocimientos destinados a impulsar su carrera internacional.

Un jurado de leyenda

El jurado estará presidido por Martín Berasategui (12 estrellas Michelin) y contará con algunos de los nombres más influyentes de la cocina contemporánea:
Quique Dacosta (Quique Dacosta Restaurante***), Fina Puigdevall (Les Cols**), Ricard Camarena (Ricard Camarena Restaurant**), Javi Antoja de la Rosa (director de Montagud Editores), José Carlos Capel (crítico gastronómico y presidente de Madrid Fusión) y Erwan Poudoulec (director técnico de Le Cordon Bleu).
Su presencia refuerza el prestigio del certamen y garantiza una evaluación de alto nivel basada en los valores que definen la cocina de hoy: técnica, identidad, sostenibilidad y emoción.

Una edición marcada por la internacionalización

La semifinal europea, celebrada el pasado 8 de septiembre en Le Cordon Bleu París, reunió a quince chefs procedentes de ocho países —Francia, Italia, Alemania, Portugal, Grecia, Países Bajos, Suiza y Austria—.

De esa fase surgieron los ocho finalistas internacionales que ahora competirán en Madrid junto a los cuatro ganadores de la ronda española, seleccionados por un jurado interno después de recibir cerca de un centenar de candidaturas.
Los representantes de España son:

  • Guillermo Chávez (Amelia**, San Sebastián – Paulo Airaudo Group).
  • Riccardo Radice (Fishølogy*, Barcelona).
  • Angelo Duarte Scirocco (Brugarol, Barcelona).
  • Piero Aponte Quispe (El Molino de Urdániz**, Navarra).

Ellos se enfrentarán a los ocho chefs internacionales seleccionados en París:

  • Andrea de Carlo (Bavarie by Käfer, Alemania).
  • Berjen Wijling (Ron Gastrobar*, Países Bajos).
  • Davide Polli (Pramerl & The Wolf*, Austria).
  • Diego Duarte (The Yeatman**, Portugal).
  • Franz-Josef Unterlechner (Schwarzreiter, Alemania).
  • Léo Besnard (Le Lion d’Or, Suiza).
  • Shaurya Manchanda (L’Atelier des Augustins*, Francia) .
  • Athinagoras Kostakos (Noema, Grecia).

Con participantes procedentes de doce de los restaurantes más prestigiosos de Europa, Chef Balfegó reafirma su vocación como concurso global que une técnica, cultura y producto.