Río de Janeiro se convierte en la primera ciudad latinoamericana que es ‘Destino Invitado’ en Gastronomika

La ciudad brasileña de Río de Janeiro se erige como el primer destino gastronómico de Latinoamérica invitado en la larga historia de este congreso, que celebra en 2025 su XXVII edición.

7Caníbales

|

San Sebastián, como ciudad abierta al mundo que es, y por ende San Sebastian Gastronomika Euskadi-Basque Country, tienen una larga tradición de acogida de gastronomías diversas y de varios rincones del mundo. En múltiples ocasiones, el decano de los congresos de gastronomía ha rendido homenaje a algunas de estas gastronomías y chefs de varios países -como India, Japón, Italia o Perú, entre otros- han desfilado por el escenario del Kursaal. Pero dado que el panorama culinario es  complejo y efervescente, y en ocasiones hay estrellas que brillan con luz propia dentro de un país, algunas ciudades también han concentrado el protagonismo (fue el caso de Londres o Nueva York); pero nunca, hasta este 2025, una ciudad latinoamericana ha sido ‘Destino Invitado’.
Río de Janeiro, la Cidade Maravilhosa, será la primera ciudad de Latinoamérica en ser escogida como ‘Destino Invitado’. La elección no es baladí: Río de Janeiro es, a día de hoy, el hot point gastronómico -tanto de Brasil como de todo el continente americano- con unas dinámicas culinarias distintivas y de policroma hibridación que van desde las raíces indígenas y africanas hasta la permeabilidad con las culturas europeas, desembocando todo ello en excitantes propuestas tanto tradicionales como de alta cocina contemporánea. Si bien durante años, la capital gastronómica de Brasil ha sido São  Paulo, ahora Río de Janeiro le disputa ese honor con una cocina vitalista que va más allá de sus tradicionales -y reconocidas- tabernas (botequins) para demostrar todo su potencial. Río de Janeiro está despegando, gastronómicamente hablando, y San Sebastian Gastronomika Euskadi-Basque Country no ha querido dejar pasar la oportunidad de participar en este momento de fulgor culinario que vive la ciudad.

 

En este sentido, esta Ciudad Maravillosa mostrará en Gastronomika -además de sus diferentes culturas, cocina y productos propios- el trabajo de algunos de sus grandes chefs, los cuales no solo estarán presentes en el auditorio principal del congreso sino que también participarán en algunas de las actividades del congreso de la mano de la concejalía de turismo del ayuntamiento (Prefeitura) de Río de Janeiro. Una puesta de largo de la cocina carioca que no ha querido perderse el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, quien acompañará a la delegación de chefs durante su estancia en Donostia.

 

Felipe Bronze, Rafa Costa e Silva, Thomas Troisgrois, Elisa Schramm y Danilo Parah
Felipe Bronze, Rafa Costa e Silva, Thomas Troisgrois, Elisa Schramm y Danilo Parah

 

Presentes en el escenario principal del congreso estarán Rafa Costa e Silva, chef del restaurante Lasai** y único representante de Brasil en el ranking de The 50 Best Restaurants; Felipe Bronze, del restaurante Oro, con dos estrellas Michelin y uno de los magos de la vanguardia tocada por la parrilla; y Thomas Troisgros, de L’Oseille*, adelantado del fun dining con Francia, Brasil y la diversión como herramientas coquinarias, nieto del legendario Pierre Troisgros, fundador de la Nouvelle Cuisine. Además, otros dos chefs de la ciudad que acoge el Pan de Azúcar o las playas de Copacabana e Ipanema participarán con degustaciones de su cocina en otras actividades de Gastronomika. Se trata de Elia Schramm, suizo de corazón brasileño que regenta la Francese Brasserie; y Danilo Parah, defensor de la cocina creativa emocional en Rüda.

Concretamente, Elia Schramm y Danilo Parah serán los encargados de representar a Río de Janeiro en la cena inaugural de San Sebastian Gastronomika que tendrá lugar el lunes 6 de octubre en el Palacio de Miramar. Sus creaciones culinarias formarán parte del menú que se ofrecerá para 350 invitados. Además, la gastronomía de la sala VIP del congreso será también su cocina carioca; así como las degustaciones que ofrecerán desde el estand que Río de Janeiro tendrá en la feria expositiva de esta edición, o como el plato especial realizado ex profeso para el comedor Asador del evento.

 

Por último, destacar también la celebración de un cuatro manos muy especial el primer día de congreso en el Comedor Km.0 entre un cocinero carioca y uno vasco: Rafa Costa e Silva (Lasai**) y Roberto Ruiz (Hika Gastronomiko) compartirán fogones para unir sus respectivas culturas gastronómicas.

Río de Janeiro desembarcará, pues, en Donostia con todo su arsenal culinario para demostrar que merece el reconocimiento culinario de una de las ciudades mecas de la gastronomía mundial. Río de Janeiro y Donostia compartirán este 2025 gastronomía, como compartieron hace años nombre, ya que el nombre fundacional de la brasileña era São Sebastião do Rio de Janeiro. Unidas por nombre, patrón y fogones Río de Janeiro y San Sebastián afianzan su relación en esta vigésimo séptima edición de Gastronomika.

 

Con nombre propio


Rafa Costa e Silva 

Rafa Costa e Silva es uno de los chefs más influyentes de la gastronomía brasileña contemporánea. Formado en el Culinary Institute of America, y después de su paso por Mugaritz, abrió en 2014 el restaurante Lasai (que en euskera significa tranquilo) junto con su esposa Malena Cardiel. El local ha recibido dos estrellas Michelin y ocupa el puesto 28 en The World’s 50 Best Restaurants 2025, siendo el mejor clasificado de Brasil.

En 2020 fue elegido “Mejor Chef del Mundo – categoría seguidores” en los Best Chef Awards y ha participado como jurado en el programa Mestre do Sabor, reality gastronómico de TV Globo . Actualmente también lidera proyectos gastronómicos en el hotel Casa Marambaia, en Petrópolis.

Felipe Bronze
Bronze trabajó en importantes restaurantes como Sushi Leblon o Zuka antes de lanzar sus propios proyectos: Z Contemporâneo (2004) y Oro (2010), donde, junto a su esposa y sumiller Cecilia Aldaz, implementó una cocina vanguardista inspirada en la comida callejera carioca que le ha valido dos estrellas Michelin. Su cocina combina técnicas de alta gastronomía con referencias a la cultura carioca, con especial protagonismo de la brasa, los ingredientes locales y la reinterpretación creativa de sabores brasileños.

Además de su labor en los fogones, es una figura reconocida en la televisión brasileña como presentador y jurado de programas culinarios.

Thomas Troisgros
Thomas Troisgros es la cuarta generación de una legendaria dinastía culinaria francesa, nieto del icónico Pierre Troisgros, coautor de la nouvelle cuisine, e hijo del influyente chef Claude Troisgros. Nacido en Brasil, se formó en el Culinary Institute of America y perfeccionó su técnica junto a chefs de la talla de Daniel Boulud, Andoni Luis Aduriz o Arzak.

Ha inaugurado en Ipanema los proyectos Toto y el restaurante íntimo Oseille, este último galardonado con una estrella Michelin en 2025 por su propuesta desenfadada, técnica y centrada en el ingrediente (“fun dining”). Su estilo se define por una cocina franco-brasileña moderna, creativa y accesible, que prioriza la calidad del producto y mantiene una fuerte conexión con la identidad local.

Elia Schramm
Elia Schramm es un chef de origen suizo con formación en Francia y Brasil que se ha consolidado como una de las grandes revelaciones de la gastronomía de Río de Janeiro, donde fue premiado como Chef Revelación en 2015.

Actualmente desarrolla proyectos propios en la ciudad, como Babbo Osteria, en Ipanema, de inspiración ítalo-carioca; la Francese Brasserie, dedicada a la cocina francesa en clave contemporánea; y el Jurubeba Bar, en Botafogo, que rinde homenaje a los tradicionales botequins cariocas. Su estilo combina la técnica francesa con creatividad, autenticidad y calidez, ofreciendo experiencias que van desde lo íntimo y familiar hasta lo refinado y clásico.

Danilo Parah
Danilo Parah es un chef emergente de Río de Janeiro que se formó entre la cocina casera de su madre y abuela y la técnica adquirida en reconocidas casas europeas. Lidera los restaurantes Rudä y Mäska, en Ipanema, con una propuesta de cocina brasileña contemporánea que destaca por reinterpretar ingredientes del sudeste y nordeste de Brasil con un enfoque emocional, refinado y creativo.

Premiado como “Chef Revelación” en 2023, Danilo ha sido reconocido por su visión innovadora y el uso consciente del producto. Su estilo se basa en “refinar lo simple y simplificar lo sofisticado”, combinando memoria, ancestría y técnicas modernas para construir una cocina profundamente brasileña, sofisticada y afectiva.

 

Puedes realizar tu inscripción desde AQUÍ