Casa Libertadoras, café y mujeres revolucionarias

Recién galardonado con un premio nacional, el café y tostadero Casa Libertadoras, en Girón, rinde homenaje a mujeres revolucionarias que consiguieron cambiar el rumbo de la historia de Colombia

Daniel Guerrero

|

Frente al bullicioso espacio de las fritangas y cerveza fría en el inicio del Malecón del casco antiguo de San Juan de Girón, municipio del departamento de Santander, en Bucaramanga (noroeste de Colombia), la casona esquinera que alberga el café Casa Libertadoras se me antoja como un verdadero oasis. En la calle 27 con 27, se elevan sus muros blancos de bahareque sobre piedras centenarias con una fachada que luce puertas y ventanales tradicionales de madera oscura donde ondea la bandera de Colombia. No en vano, la fachada luce un cartel en piedra con el reconocimiento especial de ‘Lugares que enamoran’ que recibieron el pasado año.

 

La Casa y el café 

 

Este reivindicativo café es un proyecto que nace de la convergencia de tres socios —Freddy, Nicolás y Santiago— quienes, con perfiles tan distintos como la ingeniería, la comunicación y la gastronomía, se han unido por una pasión común: honrar a las mujeres que los inspiran y transformar el café en una experiencia de libertad. “En Casa Libertadoras concebimos el café como un símbolo cultural, un puente entre el origen y la innovación. Nuestra casa se erige como un espacio de formación y transformación donde los baristas son más que simples preparadores de café. Ellos y ellas son parte de nuestro ‘ejército libertador’, y lucen su nombre y rango con orgullo” me explica Santiago Rodríguez Torres mientras me fijo en los delantales de los baristas, que acumulan lustrosos pines y escalan rangos a medida que avanzan en su formación y profesión en Casa Libertadoras.

Casa Libertadoras, café y mujeres revolucionarias 0
Rafael Santiago Carvajal, barista, y Eder Mantilla, maestro tostador, con uno de los premios obtenidos por el proyecto Casa Libertadoras. Foto: Casa Libertadoras.

“A través de un cuidadoso programa de formación, nuestros baristas se especializan en diversas áreas: catación, filtrados, espresso bar, tueste, y también en nuestro concepto propio de intendencia. Así, cada integrante del equipo crece no solo en habilidades técnicas, sino en la capacidad de narrar la historia del café y representar la identidad santandereana y colombiana” indica Rodríguez cuando le pregunto por las palabras pintadas a mano de la fachada que rezan Café y Tostadora. Al final de esta cafetería, uno puede admirar la joya de la corona: una máquina tostadora de café de color negro y azul eléctrico donde el equipo de Casa Libertadoras realiza su propio tueste de granos procedentes de diferentes fincas y procesos.

 

«¿Cuál es tu sueño de libertad?» 

 

En el pequeño pasillo que distribuye los diferentes espacios de Casa Libertadoras hay un muro con esa pregunta. Los clientes dejan coloridos papelitos con mensajes de futuro, paz y libertad. Esos sueños de libertad también incluyen a sus propios empleados. “Nos enorgullece ser una cuna de talento, sabiendo que nuestros baristas están destinados a crecer y llevar consigo la esencia de esta casa. Entendemos que su camino puede trascender nuestras puertas, y los apoyamos en esa evolución, celebrando cada paso que den hacia nuevos horizontes” Santiago me cuenta mientras me explica también que los postres y tortas que ofrecen en su carta son elaborados por estudiantes y graduados de gastronomía que empiezan a emprender con pequeños negocios. 

 

Las libertadoras

 

Casa Libertadoras resalta a mujeres y personajes revolucionarios que lograron libertades para el pueblo en diferentes momentos de la historia colombiana. Aquí el café es sinónimo de revolución, así sus productos lucen personajes con el colorido diseño de Pedro Nicolás Aldana y presentan, de momento, nombres como el homónimo Libertadoras —para todas las personas que quieren levantarse cada día a revolucionar el mundo—, Manuela Bertrán —para las que quieren romper las reglas—, Catalina de Indias —para las que quieren luchar por la paz— y Pascasio Martínez —para las personas que quieren ser ejemplo de gallardía—.

 

Este año lanzaron también una edición especial llamada Independencia de Girón, en conmemoración de la Batalla de Filtrados 2025 celebrada a principios del pasado abril durante el foro Café 2025 y la Feria del Café del Nororiente Colombiano. Allí, el maestro tostador Eder Mantilla y el barista Rafael Santiago Carvajal, ambos de Casa Libertadoras, obtuvieron los primeros puestos en las categorías de tostado y de café filtrado en cafetera colombiana.

Casa Libertadoras, café y mujeres revolucionarias 1
Algunas de las variedades de cafés y empaques de Café Libertadoras. Foto cedida por Café Libertadoras.

Detrás de cada taza que me dan a probar hay una historia que contar, en cada grano vive lo mejor de las tierras repletas de cafetos, de sus manos cultivadoras, del esfuerzo por mantener las fincas y la voluntad de defender la cultura cafetera. Sorbos de historias que casi siempre pasan inadvertidas e ignoramos cuando tomamos café en las grandes urbes, en los nuevos elegantes cafés de especialidad o cuando elegimos nuestra marca favorita en el lineal del supermercado. “En cada taza que servimos reafirmamos nuestro compromiso con la equidad al dar protagonismo a las mujeres en cada aspecto de nuestra cadena de valor. Compramos café a caficultoras, nombramos nuestros cafés en honor a mujeres y construimos un relato que reconoce su legado y su fuerza transformadora” me complementa Santiago en su discurso.

 

La Comandante

 

Santiago me acerca una botella de cristal digna de anticuario que destapo obediente y aspiro sus aromas con fruición. “Es un ron elaborado en Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca, y se elabora en el marco de un proyecto de resocialización con actores del conflicto armado” me explica Santiago orgulloso al ver mi cara de sorpresa.

 

La Comandante es la bebida de la casa. Un cold brew elaborado con café honey de Curití, en el mismo Santander, por la caficultora Mónica Galvis y su familia. Este cold brew luce 28 horas de extracción a 8 grados centígrados para luego mezclarlo con un almíbar casero de toques herbáceos para acabarlo con el mágico ron de aquella botella de cristal labrado.

Casa Libertadoras, café y mujeres revolucionarias 2
Santiago Rodríguez Torres impartiendo un taller en la sala de formación de Casa Libertadoras. Foto cedida por Casa Libertadoras.

“Son muy pocos los productos de Casa Libertadoras que no son santandereanos. La Comandante es para nosotros de alto valor. Es nuestra apuesta por una nueva prospectiva. No creemos en una libertad como las de antaño. Creemos en una libertad sostenible, que podamos mantener, y que se transforme en un nuevo horizonte para Colombia. Para nosotros es creer en su transformación creyendo en las personas y en sus proyectos de paz”, proclama Santiago, que confirma con estas palabras un aspecto que siempre he admirado de los santandereanos, la defensa de sus propios productos y de su cultura gastronómica regional. No en vano, es el departamento que no ha dejado entrar a marca extranjeras de comida rápida o incluso ha hecho recular y rectificar acciones de mercadeo de grandes empresas lácteas. Defienden a capa y espada los emprendimientos locales y cierran siempre filas hacia su propio departamento a la hora de tomar decisiones de compra y consumo. Bravo.

 

Casa Libertadoras es una declaración institucional de principios: un lugar donde el café mantiene viva la historia, donde el aprendizaje es una evolución continua y donde el homenaje a las mujeres y a la identidad santandereana define su razón de ser.

 

La ñapa*

 

Hace tres meses ya de mi visita a Girón y hoy he vuelto a charlar con Santiago Rodríguez para felicitarlo. Anoche se celebraron los 20 años de los Premios La Barra en Bogotá, y el Café Libertadoras se proclamó Ganador Nacional en la categoría de Mejor Propuesta de Café. ¡Bravo equipo!

 

*Ñapa es como se dice popularmente en Colombia a la “propina”, al regalito o al añadido de algún producto que te dan en las panaderías o mercados al hacer tu compra.