La Asociación de Hostelería presenta el Plan de Promoción de la Gastronomía tras haberse firmado el convenio con la Dirección General de Empresa, Departamento de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra.
Esta iniciativa conjunta del Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra y la Asociación de Empresarios de Hostelería es un ambicioso proyecto que quiere potenciar nuestra gastronomía como generadora de personalidad, riqueza y atractivo turístico. El Plan está dotado de 450.000 euros en concepto de “Medidas anticrisis para la dinamización del sector de la hostelería”. Esta designación parlamentaria se obtuvo gracias a la enmienda presentada por el Partido Socialista y apoyada por UPN que abarca numerosas acciones centradas en el impulso de la gastronomía navarra como una de nuestras señas de identidad.
El Plan pretende coordinar el mayor número de iniciativas y eventos relacionados con la gastronomía, cuenta con la colaboración de ANAPEH y se ensambla con el Plan Integral de Marketing del Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra.
Se pretende involucrar a todos los agentes, organizaciones públicas y privadas (consorcios, ayuntamientos, asociaciones…) que se van a constituir en la llamada Mesa de la Gastronomía. Este foro será la herramienta para dar a conocer y difundir las actividades gastronómicas que se lleven a cabo, así como crear sinergias para la difusión de Navarra como destino turístico-gastronómico.
Acciones e iniciativas a desarrollar dentro del Plan de Promoción de la Gastronomía:
1. Formación del sector hostelero. Aulas de Encuentros Gastronómicos: Reyno Gourmet. Fechas: 17, 18 y 19 de Mayo de 2011. Lugar ponencias: Sala de Exposiciones en Palacio de Congresos Baluarte
• Cocina de mercado en los Mercados Municipales de Pamplona. Iago Pazos y Marcos Cerqueiro
• Presentación de Basque Culinary Center.
• Alta cocina en grandes eventos. Eneko Atxa
• Verduras navarras, una visión de futuro. Impartido por Paco Morales del Hotel Ferrero
• Gastrobares, nuevo modelo de negocio. de la mano del cocinero Quique Dacosta
• Interiorismo y arquitectura en hostelería.
• Algas, las verduras del mar, por el cocinero Daniel Albors
• Cocina para sonreír, por Xabier Gutierrez
• Pinchos Vs. Tapas. Mario Ríos, Curro Sánchez Noriega, Josean Merino. Cocina con conservas. David Yarnoz y Pepe Solla
• ¿Cómo montar un restaurante sin cocina? 5ª gama en gastronomía. Alfonso Castellano
• El misterioso mundo de las setas. Enrique Pérez.
• Ayer y hoy del servicio de sala. Joserra Calvo Jefe de Sala de Mugaritz y Diego Rodríguez Rey
2. Organización de eventos de Promoción de la Gastronomía Navarra, desarrolladas por el Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra.
• Presentaciones del turismo enogastronómico de Navarra en Madrid y Barcelona.
• Presentación en el Suroeste de Francia
• Presentación en el Reino Unido
• Presentación en Munich
• Presentación en Ámsterdam
3. Difusión, Promoción y Comercialización de actividades gastronómicas
• Agenda Gastronómica de Navarra.- Es necesario coordinar, difundir y promocionar la existencia de los eventos de carácter gastronómico.
• Viajes de periodistas a Navarra.
• Traducción de Menús y Cartas. – Se editará un diccionario en varios idiomas utilizable por todo el sector hostelero, publicado on line.
• Webs Gastronómicas.- www.navarragastronomia.com ofrecerá toda la información sobre gastronomía Navarra. Sus contenidos se editaran en un flyer.
• Trabajar intensamente las Redes sociales: Facebook y Twitter
• Oficina de Prensa, que promocionará Navarra en los medios de comunicación de ámbito estatal
• Desarrollo, creación y comercialización de paquetes turísticos gastronómicos
• Asistencia a ferias
• Organización de jornadas gastronómicas en restaurantes
Principios generadores del proyecto
La Asociación de Hostelería tomó la decisión de elaborar este Proyecto por existir en el sector una inquietud por la falta de recursos destinados a la promoción gastronómica. Asimismo, la capacidad de nuestros cocineros no se corresponde con la falta de notoriedad y reconocimiento a nivel nacional, como se da en otras comunidades.
Esta necesidad de hacer mayor hincapié en los genuinos productos navarros como materia prima que vienen a dar personalidad a nuestra gastronomía.
Asimismo, se considera importante dar mayor dinamismo y cooperación de los agentes (empresa pública-privada), al tiempo que crear sinergias con el Plan Nacional de Turismo 2020 y Saborea España.
Potencial de nuestros productos gastronómicos
• Los productos gastronómicos de Navarra suponen uno de los principales recursos disponibles de gran atractivo para el visitante, que pretende descubrir, mediante la gastronomía, las tradiciones y cultura de una región; transformándolas en experiencias turísticas de incalculable valor.
• Del mismo modo la población Navarra organiza con carácter popular numerosos eventos gastronómicos que simplemente debemos poner en valor.
• El 27,2% de los visitantes actuales de Navarra consideran que lo mejor de Navarra es su gastronomía, según el Plan Integral de Marketing Turístico del Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra.
• Además más de la mitad (53,95%) de la población española afirma que les influye la gastronomía y el vino a la hora de escoger el destino de sus viajes. Este perfil de viajero se alojan en hoteles de 4 y 5 estrellas, su gasto medio diario es de 163,62 euros y la estancia media es de entre 4 y 5 días.
Fuente: «Comunicación de Hostelería de Navarra».