João Diamante (Río de Janeiro), finalista del Basque Culinary World Prize ‘25

El proyecto 'Diamantes na Cozinha', con el que el chef y activista João Diamante forma gratuitamente en Hostelería a jóvenes de las favelas de Río de Janeiro, se coloca por derecho propio entre los últimos aspirantes al galardón global

Xavier Agulló

|

El Gobierno vasco y el Basque Culinary Center han nombrado finalista de su Basque Culinary World Prize 2025 al chef y activista carioca João Diamante, por su proyecto ‘Diamantes na cozinha’, con el que forma gratuitamente en gastronomía a los más desfavorecidos de las favelas de Rio de Janeiro. Ya ha conseguido más de 4.000 graduados entre cocineros y personal de sala.

 

João Diamante, que el pasado año ganó el prestigioso premio Champions of Change Award otorgado por 50 Best Restaurants, acaba de ser nombrado finalista del Basque Culinary World Prize 2025, que este año cumple 10 ediciones celebrando a aquellos chefs con iniciativas transformadoras en las que la gastronomía tiene impacto social.

 

El chef carioca, que además de su activismo social, dirige el restaurante de ‘cocina ancestral’ Dois de Fevereiro en Rio, descubrió la cocina en un cuartel militar tras salir de la favela Andarai, donde vivía sin futuro. “Allí me impliqué en todas las actividades sociales que se organizaban, como baile, capoeira, jiu jitsu, lo que amplió mucho mi mirada al futuro; aunque, desgraciadamente, en aquellos tiempos de plomo murieron casi todos mis amigos, más de 50.″

 

Ante la disyuntiva entre unirse al narco o vivir, Diamante no dudó: “Me enrolé en la Marina, porque negro y pobre, no tenía nada más”. Allí descubrió en las cocinas que a pesar de que se trabajaba buen producto y la maquinaria era suficiente, la comida era muy mala. “Me planteé el porqué, me puse a ello y la verdad es que conseguí elaboraciones mucho mejores. Allí me di cuenta de que la gastronomía podía transformar, simplemente viendo las caras de felicidad de mis compañeros”.

 

Tras la experiencia castrense, João decidió estudiar cocina, algo muy complicado para un chico como él. Así y todo, venciendo todas las dificultades vitales y económicas, estudió nutrición, dietética y cocina, con lo que consiguió una beca para la escuela de Alain Ducasse en París. “Fue muy duro, sin hablar francés, con peleas en la cocina y muchas deserciones, aguanté hasta que, al final, el propio Ducasse me propuso trabajar para él. Sin embargo, sentí entonces que mi misión estaba más allá de la alta cocina: ayudar a los míos, a la gente de las favelas de Rio. Lo entendió y me deseó suerte”.

 

En 2015 João regresó a Rio de Janeiro. “Lo tenía muy claro: iba a devolver todo lo que se me había dado. Iba a luchar para que nadie pasase lo que yo pasé. Y creé ‘Diamantes na Cozinha’ en la favela, dando clases gratuitas de cocina, hospitalidad y servicio. De ahí, tras el Covid, conseguí aliarme con distintos hoteles de la ciudad para diversificar las clases, y, a día de hoy, con 4000 alumnos formados, he logrado demostrar el poder de transformación de la gastronomía y que nuestros profesionales (chefs, camareros…), los que salen de nuestros cursos, sean incluso más valorados en el sector que los que salen de las escuelas oficiales”.

 

Diamante, paralelamente, está desarrollando un proyecto de ‘Gastronomía en la Favela’ un tour para dignificar y promover las comunidades de Rio de Janeiro a partir de la cocina, la restauración y la alternativa turística concienciada.

NOTICIAS RELACIONADAS