Spain Fusion Texas, el evento organizado por Vocento Gastronomía y promovido por Foods and Wines from Spain-ICEX y Alimentos de España dentro del programa Spain Food Nation para promocionar los productos agroalimentarios españoles en mercados internacionales, ha cumplido su cuarta edición en San Antonio con nuevos protagonistas. Este año han sido los condimentos; en concreto el pimentón de la Vera de la firma Orencio Hoyos de Cuacos de Yuste (Cáceres); el azafrán de la Mancha Antonio Sotos (y su original kit de paella con azafrán), y la trufa Tuber melanosporum de la empresa turolense Truffles Manjares de la Tierra, los productos que más han sorprendido al público.
“Hoy he descubierto que nuestro proveedor de trufa negra desde hace años es de Teruel”, decía Varin Keokitvon, chef instructor de la Seattle Culinary Academy, una de las escuelas culinarias más prestigiosas de EE UU. Sorprender a Keokitvon no resulta fácil, porque es un gran conocedor del producto español (de hecho, fue el encargado de la ponencia sobre jamón ibérico en el evento), pero, como señalaba Pablo Conde, director general de Desarrollo de Negocio Internacional de ICEX, que viajó a San Antonio para apoyar el evento: “aquí nadie sabe que España es el primer productor de trufa del mundo. Creen que viene de Francia o de Italia, y por eso es importante Spain Fusion Texas, porque el formato combinado de expositores de empresas y ponencias de chefs y expertos, hace que la percepción del mercado receptor acerca de nuestra despensa cambie por completo”.
La mayoría de las firmas que han estado presentes en San Antonio son veteranas en el mercado estadounidense. Por ejemplo, la lubina criada en alta mar de Aquanaria lleva más de 20 años exportándose al país. Otros veteranos son Jamones Fermín, Covap (que en esta edición ha debutado con la carne de cordero en fresco), o Bodegas Volver. Sin embargo, Texas es el nuevo Eldorado, y todos quieren lograr que su nombre se asocie a la calidad en uno de los mercados internacionales más dispuestos a pagar por ella.
“Texas es un mercado muy interesante”, explicaba Pablo Conde. “Es una de las economías más fuertes de Estados Unidos y la que arroja un mayor índice de crecimiento en los últimos años. Hay mucho interés por parte de las empresas en incrementar su presencia aquí, y Spain Fusion Texas es un evento que te puede posicionar en el canal Horeca, porque permite que tu imagen se asocie a grandes referentes de la gastronomía española que, con su prestigio, atraen a figuras que también son referentes aquí. Eso es importante porque Texas es un mercado en el que tienes que sembrar mucho”.
Entre quienes iban a sembrar estaba, por ejemplo, Casa Rojo, con un amplio abanico de vinos de dos zonas principales: Ribera del Duero y Jumilla. “He traído muchas referencias distintas, y no podría decir que el público haya tenido una sola favorita, sino que todas han interesado”, decía su propietario, José Luis Gómez García. Los vinos en general han sorprendido. “Es importante mostrar que incluso en las denominaciones de origen más clásicas, vienen nuevas generaciones haciendo cosas distintas, diversas y de mucha calidad”, mencionaba el Master of Wine Fernando Mora.
Eso sí; como decía Fe Martínez Saiz, directora general de Pimentón Orencio Hoyo, “en Texas es fundamental conseguir distribuidor, porque es un territorio enorme”. Sus productos, en especial el pimentón de la Vera ahumado y en escamas, causaron sensación. “En Texas hay cultura de barbacoa y de uso de marinadas y chiles, y por eso saben apreciar un buen proceso de ahumado como el que tiene nuestro pimentón, con madera de roble y encina y un proceso largo”, comentaba. También sorprendieron los boquerones en vinagre y, sobre todo, las anchoas de Cantabria de Conservas y Salazones Arlequín. “Es la primera vez que he probado una anchoa sola, y me ha parecido una exquisitez. Nada que ver con las que ponemos en las pizzas y ensaladas”, decía John Tully, propietario de un wine bar en Tobin Hill, uno de los barrios de moda en San Antonio.
En Spain Fusion, los productos que se exponen y sus aplicaciones se explican en las ponencias. Fernando Mora propuso el maridaje de las anchoas, boquerones en vinagre y quesos, con una variedad de blancos de los expositores, e hizo lo propio con vinos tintos, embutidos ibéricos y jamones. El catador internacional de AOVE Alfonso Fernández presentó varios aceites premium de nueva cosecha a un auditorio concentrado e interesado en la ponencia que cerraba la jornada. Antes habían pasado por el escenario chefs españoles de primera fila: Juanlu Fernández (Lú, Cocina y Alma**, Jerez de la Frontera), Xosé T. Canna (Pepe Vieira** Raxó, Pontevedra), y Luis Roger, chef catalán afincado en Houston, que ha logrado una estrella con su restaurante BCN Sabor y Tradición, en la primera edición tejana de la guía Michelin; la de 2024.
Roger ha conquistado al público de la mayor ciudad de Texas con una cocina tradicional llevada a la mesa con elegancia y basada en un trato exquisito de la materia prima. “Hago una cocina española sin concesiones, y eso significa usar exclusivamente producto de gran calidad, porque el producto es lo esencial en la cocina española”. El restaurante de Luis Roger pertenece al sello Restaurants from Spain del ICEX, que distingue los locales de cocina española en el extranjero que emplean producto español de calidad certificada.
El de San Antonio es un público abierto, acogedor y disfrutón, por lo que el fin de fiesta de Spain Fusion Texas, un cóctel con tapas, vino y música española para profesionales de la gastronomía (chefs, sumilleres, distribuidores y retailers, responsables de compras del canal Horeca, periodistas especializados y prescriptores) registró un lleno total. Una despedida por todo lo alto a un evento que, tras cuatro ediciones, se ha convertido en la cita de referencia con la gastronomía española en uno de los estados más prósperos de EE UU.