El vino español levantó ayer su copa más alta. Los International Wine Challenge Industry Awards celebraron su décima edición en la Real Casa de Correos de Madrid con una gala que reunió a más de doscientos invitados entre bodegas, sumilleres, comunicadores y expertos del sector. Una velada que no sólo sirvió para entregar 24 galardones, sino para brindar por una década de evolución, diversidad y reconocimiento internacional.
El encuentro, que marcó un hito en la historia de estos premios, se estructuró en dos actos: una jornada de Talks bajo el lema “La evolución del vino español en los últimos 10 años”, y una gala final en la que se distinguieron trayectorias profesionales, proyectos innovadores y nuevas promesas del vino nacional.
Una década para recordar: del origen al mundo
Durante la mañana, voces de referencia como Rafael García, Pilar Salillas, Yolanda Díaz, Andrés Proensa y Cristina Forner repasaron los grandes cambios que han definido la última década del vino español: la recuperación de variedades autóctonas, los nuevos enfoques enológicos, el papel transformador de las cooperativas o el desafío de la internacionalización.
La jornada culminó con una Cata Magistral inédita —guiada por Almudena Alberca MW, Ferran Centelles, Pilar Cavero, Fernando Mora MW, Juan Luis Asenjo y Gonzalo Iturriaga—, que recorrió los hitos enológicos más representativos de los últimos diez años: la revolución de los espumosos en Corpinnat, el resurgir de los vinos de Jerez o la consolidación de los tintos ligeros. Una experiencia que, más allá del placer sensorial, sirvió para constatar el dinamismo y la madurez del vino español.

Una gala de reconocimiento y emoción
El vino volvió a ser protagonista en una cena de gala firmada por el restaurante Pabú (1 Estrella Michelin, 1 Sol Repsol), del chef Coco Montes, quien presentó un menú centrado en la microtemporada y el producto fresco, acompañado de un maridaje exclusivo con referencias de Bodega Marañones, Frontonio, Conde de los Andes y Familia Torres.
Los premios IWC 2025 repartieron 24 galardones que reconocieron la excelencia en distintos ámbitos del sector: comunicación, sostenibilidad, distribución, formación o enoturismo. Entre los nombres destacados:
-
Pablo Álvarez (Tempos Vega Sicilia) recibió el premio Toda una Vida por su trayectoria al frente de una de las bodegas más icónicas del país.
-
Sarah Jane Evans fue distinguida con el nuevo galardón Toda una Década por su labor de prescripción internacional del vino español.
-
Roberto Durán, primer Master Sommelier español, fue nombrado Personalidad del Año.
-
Marta Cortizas, sumiller de El Celler de Can Roca, obtuvo el reconocimiento a Personalidad Emergente, símbolo de una nueva generación que combina rigor, sensibilidad y conocimiento.
-
Dani Giganto, sumiller de MU.NA (Ponferrada), fue reconocido como Mejor Sumiller de esta edición.
Otros premiados fueron Bar FM (Mejor Carta de Vinos), Vinseum y El Hilo de Ariadna (Mejor Experiencia Enoturística), Decántalo (Mejor Tienda Online), Cuvée 3000 (Mejor Distribuidor) y Ramón Francás (Mejor Comunicador).
El vino español, entre la identidad y el futuro
La décima edición de los IWC Industry Awards no sólo celebró a sus protagonistas, sino a toda una comunidad que ha transformado la manera de entender y contar el vino español.
De la vuelta al origen a la proyección global, de las viñas olvidadas a los nuevos horizontes digitales, el vino en España vive una nueva edad de oro. Y anoche, en Madrid, se alzó la copa para brindar por los próximos diez años.
