Guías Caníbales: Comer como un chilango en Ciudad de México

Te proponemos un plan de tres días para vivir la vibrante cocina de Ciudad de México tal cual la aman los chilangos. Mercados, especialidades callejeras y también manteles largos

Chilango, ga. Adj. coloq. Méx: natural de Ciudad de México. Ser chilango no es solo un gentilicio; es una manera de ser, de comer, de manifestarse, de vivir. Habitar una de las urbes más grandes y pobladas del mundo se pone más fácil cuando sabemos dónde comer bien y pasarla mejor.

 

Mercados, sonidos, especialidades callejeras y (también) manteles largos. La gastronomía mexicana está de moda en el mundo y hoy su capital vive una explosión de propuestas y espacios dedicados a descubrirla.

 

¿Tienes poco tiempo? Te proponemos un plan de tres días para disfrutar la cocina mexicana tal cual la amamos los chilangos. Opciones frescas que salen de las estrellas Michelin, pero que hablan mucho de nuestra cotidianidad y tradiciones culinarias.

Guías Caníbales: Comer como un chilango en Ciudad de México 0
Una mesa tradicional mexicana.

Día 1: el Centro Histórico

 

Para entender la verdadera vibra de la Ciudad de México, hace falta dar un paseo por su primer cuadrante, el cual, pese a la gentrificación, mantiene viva la verdadera esencia chilanga. Gente por doquier, ventas de todo y por todos lados. Tiendas, opciones, miles, de lo que se antoje.

 

El perímetro es amplio; sin embargo, sobresalen varias atracciones que merecen una mirada más profunda: el Palacio de Bellas Artes, el andador peatonal Madero, la Dulcería de Celaya —lugar ideal para conocer la confitería mexicana heredada por los españoles—, la Plaza Garibaldi para escuchar buen mariachi, la Plaza de la Constitución, mejor conocida como El Zócalo, el Antiguo Colegio de San Ildefonso y la veintena de museos que se expanden de lo más tradicional a lo más curioso, como el del calzado.

 

Para desayunar: El Cardenal de La Palma

Calle de la Palma #23 col. Centro Histórico

Nadie que se emocione ante un pan bien hecho y recién horneado debería dejar pasar este templo de la cocina tradicional mexicana. Famoso por sus conchas con nata, este es el restaurante perfecto para arrancar una excursión por el Centro Histórico. Recomendamos, además, probar las enmoladas, los huevos rancheros y las especialidades del día. Eso sí, este lugar no es ningún secreto, así que más vale hacer reservación o ir con tiempo para esperar con calma.

 

Hora de la comida: Balcón del Zócalo

5 de Mayo #63 piso 6, col. Centro Histórico

Esta terraza es un cúmulo de aire fresco no solo para los turistas y transeúntes del centro, sino para la industria gastronómica. La cocina dedica mucho de su tiempo a la investigación y al desarrollo, así como a la búsqueda de ofrecer una experiencia distinta y de vanguardiaOfrecen un menú degustación que cambia por temporada, así como opciones más desenfadadas —conocidas en México como comidas corridas, que constan de cuatro tiempos a mejor precio de lo habitual— o también se puede pedir a la carta.

 

Para cerrar el día: Salón Tenampa

Plaza Garibaldi #12 col. Centro Histórico

La música tradicional mexicana se viste de gala, usa sombrero de charro y toca los instrumentos más festivos. Plaza Garibaldi es el mejor lugar para descubrir al mariachi —y también otros géneros como el norteño y tambora— y no hay forma de hablar de este lugar sin recordar al Salón Tenampa, una cantina que está por cumplir el centenario de apertura y que ha acogido a las figuras más relevantes de la música mexicana. Un valor agregado es la atención que han prestado en los últimos dos años a la oferta gastronómica. Si bien se puede pedir solo botana para acompañar los tragos, también hay antojitos, pozole, mole, tostadas y platos completos.

Guías Caníbales: Comer como un chilango en Ciudad de México 1
El Salón Tenampa, siempre ambientado, es un lugar de culto para los amantes de la música con una buena carta de especialidades mexicanas. Imagen: Salón Tenampa.

Día 2: la zona Sur

 

La Ciudad de México es tan grande que todo el acervo cultural no podía quedarse en un solo cuadrante. El sur tiene mucho de fascinante: cultura, actualidad, buena comida y (un poco) menos de gente. Aquí no solo se viene a la casa de Frida y Diego; también pueden explorarse los canales del lago de Xochimilco en una lancha conocida como trajinera; es posible caminar los barrios coloniales de Coyoacán y tomar un mezcal con toda calma mientras la tarde cae.

 

Un plan alterno es ver el amanecer en el lago; existen experiencias gastronómicas que muestran la parte agrícola de la gran ciudad, además de poner en alto la cocina rural que se desenvuelve en esta zona de la metrópoli.

 

Para desayunar: Mercado de Xochimilco

Av. Nuevo León s/n, Santa Crucita, Xochimilco Centro

Vale la pena levantarse temprano y emprender el camino al centro de Xochimilco. Este recinto guarda en sí varios secretos a los ojos de los turistas, entre los que destaca su enorme área de comida y antojitos. La zona sur tiene una tradición especial por la elaboración de moles, específicamente los almendrados, así que desayunar enmoladas o tortitas de huauzontle —una hierba silvestre que crece cerca de los maizales— es de las mejores opciones. Rematar con un jugo fresco de frutas y ahora sí, estamos listos para ir al embarcadero y descubrir el lago.

 

Hora de la comida: Mi Compa Chava 

Venustiano Carranza esq. Felipe Carrillo Puerto, col. Del Carmen Coyoacán

Este lugar definitivamente no ofrece comida de la Ciudad de México, pero vaya que te va a refrescar en un día de calor y turisteo. Aquí la especialidad son los mariscos estilo Sinaloa, con todo el encanto del Océano Pacífico. Encontrarás excelentes tostadas, ceviches, antojitos, cervecitas preparadas, tacos, pescados y muy buena sazón.

Guías Caníbales: Comer como un chilango en Ciudad de México 2
Mi compa Chava, un lugar donde disfrutar los sabores del Pacífico en la Ciudad de México.

Cerrar el día: Corazón de Maguey

Parque Centenario #9A col. Coyoacán

Con acentos de cocina oaxaqueña, pero una identidad que ha robado suspiros en la Ciudad de México, este lugar vale la pena para probar buen mezcal y bebidas ancestrales mexicanas como el pulque, fermento del aguamiel que brota de los agaves.

Generalmente tienen especialidades de temporada que merecen una prueba, además de que es el lugar perfecto para probar cosas un poco más exóticas como los insectos.

 

Día 3: de museos, galerías y paseos

 

Este último día lo recomendamos para visitar algunos de los barrios más emblemáticos de la Ciudad de México: la colonia Condesa, la Roma, San Miguel Chapultepec o Polanco. Todas tienen una oferta culinaria vasta y dependerá de lo que busque cada quién: para cocina de vanguardia, la Roma. Para manteles largos, Polanco. Para algo más tradicional, la Condesa. En todos ellos se encuentran museos y áreas de interés que llenan los días y las memorias de puras cosas bonitas.

 

Valen la pena las galerías de arte que se encuentran caminando por el barrio de San Miguel; también por la Roma Norte. También los museos de arte de Polanco: el Soumaya y el Jumex, que está dedicado al arte contemporáneo y que además tiene entrada gratis a la mayoría de sus exposiciones.

 

Para desayunar (solo fin de semana) El Hidalguense

Campeche #155 col. Roma Sur

Una de las especialidades de fin de semana del chilango promedio tiene que ver con el desayuno y la carne de cordero, mejor conocida como barbacoa. El Hidalguense la cocina de la forma tradicional del centro del país: en hornos bajo tierra que, con una cocción lenta, concentran el sabor y dan una textura perfecta y suave a la carne. Recomendamos pedir un taco de espaldilla y otro de pancita. También es un buen lugar para los antojitos y el pulque.

Guías Caníbales: Comer como un chilango en Ciudad de México 3
Los tacos de barbacoa son una de las grandes especialidades de El Hidalguense. Foto El Hidalguense.

Hora de la comida: Nicos

Av. Cuitláhuac #3102 col. Clavería

Alejado de la zona turística (pero relativamente cerca del barrio de Polanco) se encuentra este templo de la cocina tradicional que ha sido reconocido por listas como The World’s 50 Best RestaurantsEn Nicos hay que probar —sí o sí— la sopa de natas, los moles, el guacamole que preparan a la vista del comensal y la oferta de guisados, que evocan a la cocina de las casas, esa con la que los mexicanos nos relacionamos de verdad y todos los días.

 

Cerrar el día: Taquería Selene

Leibniz #51-C col. Anzures

Dejamos para el final la especialidad callejera por antonomasia de la Ciudad de México: los tacos al pastor. Esta reinterpretación del shawarma árabe es un homenaje a la carne de cerdo que se marina con chiles, achiote, jugo de naranja y varias especias. Selene es un pequeño local en una colonia céntrica que siempre cumple su objetivo: dar un buen servicio al tiempo que cocina uno de los pastores consentidos de los asiduos de este platillo.

Guías Caníbales: Comer como un chilango en Ciudad de México 4
Tacos al pastor, una especialidad chilanga por excelencia que reinterpreta el kebab del Mediterráneo oriental con carne de cerdo adobada.

NOTICIAS RELACIONADAS