Zamora acoge el Primer Simposio del Pan y la Harina, antesala del gran PanFest 2027

El mundo del pan se reúne en Zamora con algunos de sus representantes más destacados, como Ibán Yarza, Daniel Jordà, Guillermo Moscoso o la portuguesa Elisabete Ferreira. Este primer simposio reivindicará el papel del pan en la alta gastronomía con la participación de varios chefs que defienden el valor gastronómico de este producto, como es el caso de Samuel Moreno y Luis Alberto Lera

7Caníbales

|

La ciudad de Zamora acogerá el próximo lunes, 17 de noviembre, el Primer Simposio del Pan y la Harina, un encuentro pionero que reunirá en el Palacio de la Encarnación de Zamora a algunos de los nombres más destacados del panorama panadero y gastronómico nacional. Un evento que se ubica en la única provincia del país que es poseedora de una Denominación de Origen de harina de calidad: Harina Zamorana.

 

El simposio nace con el propósito de reivindicar el papel del pan y la harina como pilares culturales, sociales y económicos de nuestra alimentación. A pesar de ser productos esenciales en la dieta mediterránea y parte de la identidad gastronómica española, su valor ha sido erosionado por décadas de industrialización, homogeneización y pérdida de saberes y sabores tradicionales.

 

PanFest 2027 surge como un proyecto transformador que busca devolver al pan el protagonismo que merece, situando a Zamora en el centro de una red de conocimiento, producción y creación en torno a las harinas de calidad. Promovido por Caja Rural de Zamora y su fundación, y organizado por Madrid Fusion y Vocento Gastronomía, el festival, que culminará en 2027 con un Campeonato Internacional de Panes, se articula como una serie de eventos que impulsan la visibilidad de los agricultores, molineros y panaderos artesanos comprometidos con la excelencia. Como antesala de todos ellos tiene lugar el Primer Simposio del Pan y la Harina, que contará con figuras clave de la panadería y la gastronomía que debatirán y compartirán ideas sobre el sector. 

 

La primera mesa redonda de la jornada lleva como título La harina, ingrediente con alma. En ella participarán Samuel Moreno, de El Molino de Alcuneza** (Sigüenza, Guadalajara), referente en la panadería de alta cocina que elabora panes monovarietales con harinas ecológicas y masa madre; Guillermo Moscoso, del obrador Pan da Moa (Santiago de Compostela), heredero de una tradición familiar de cuatro generaciones que está transformando la panadería gallega desde su obrador compostelano; Juan Carbajo Aguirre, director general de Molinos del Duero (Zamora), quien reivindica la molienda natural y el respeto por el cereal para recuperar los aromas y sabores genuinos de la harina zamorana; y Elisabete Ferreira, de Pão de Gimonde (Braganza, Portugal), elegida World Baker of the Year 2024 por la Unión Internacional de Panificación y Pastelería (UIBC), un premio que se otorga a los profesionales que destacan por su excelencia panadera, tanto en términos de habilidad técnica y creatividad como en la innovación de sus productos.

 

Bajo el título de “Pan y alta gastronomía: de complemento a protagonista en el menú” habrá una segunda charla que contará con la participación de Daniel Jordà, panadero de autor barcelonés que ha elevado el pan a categoría artística colaborando con numerosos chefs con estrella Michelin; Ibán Yarza, divulgador, escritor y formador bilbaíno, considerado el gran referente del pan artesano en España gracias a su labor de difusión a través de sus libros El foro del pan” y La memoria del pan”; la zamorana Annika García Escudero, copropietaria y directora de sala del restaurante Iván Cerdeño** (Toledo) —galardonado con el premio al Mejor Pan de Restaurante 2025 por Alimentos de España—, y Luis Alberto Lera, chef del restaurante Lera** (Castroverde de Campos, Zamora), referente internacional de la cocina cinegética, quien reivindica el pan como parte esencial de la experiencia culinaria, cocido en horno de leña y ligado a la memoria de la Tierra de Campos.

 

Asimismo, el simposio servirá también para realizar la presentación oficial del proyecto PanFest 2027 de la mano del director de Madrid Fusión, Benjamín Lana y el director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García Rodríguez. Durante el acto intervendrán el teniente alcalde del Ayuntamiento de Zamora, David Gago, el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, y la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, María González Corral.

 

Este primer encuentro será el punto de partida de un movimiento que pretende reconectar a la sociedad con el valor del pan auténtico, con sus territorios, sus procesos y sus artesanos, situando a Zamora como capital del pan y la harina de calidad.

 

A la conclusión del simposio y acto de presentación de PanFest 2027, se desarrollará una cena cóctel para los invitados con la participación de distintos restaurantes situados en la provincia como La Becera (Peñaudense), Casa Aurelia (Villaralbo), Chivo de Morales (Toro), Cuzeo (Zamora), El Empalme (Rionegro del Puente), La Posada de las Misas de Puebla (Sanabria), Lera**  (Castroverde de Campos), La Sal (Zamora) y el catering La Luz, situado en la capital zamorana.

 

PanFest 2027, promovido por Caja Rural de Zamora y su fundación, y organizado por Madrid Fusion y Vocento Gastronomía, cuenta con la partición de la Junta de Castilla y León, Diputación Provincial de Zamora y Ayuntamiento de Zamora, y con la colaboración de Harina Tradicional Zamorana, Molinos del Duero y el Consorcio de Ovino de Zamora al que se irán sumando nuevos patrocinadores y colaboradores.