El proyecto de la Bullipedia va tomando cuerpo, y este lunes la presentación del Sapiens de los cócteles sirvió no ya de aperitivo, sino de primer plato, de lo que esta compleja enciclopedia sobre el saber gastronómico va a suponer en el futuro. En la presentación, que tuvo lugar en la sede del grupo Bacardi –que ha impulsado los mínimo cuatro volúmenes que tendrá Sapiens de los cócteles, se habló también de los 34 libros que la Fundación elBulli lanzará durante 2019, “para facilitar la comprensión del territorio de los cócteles y promover la calidad e innovación en el sector”, explicaron sus creadores.
Acompañado por tres primeras espadas del presente de la coctelería, como Marc Álvarez, Javier de las Muelas y Simone Caporale, y de nuestra compañera, la periodista y bartender Mar Calpena –quien ha estado a cargo de la investigación y redacción de este primer volumen-, Ferran Adrià tuvo unas emocionadas palabras de recuerdo para Juli Soler, de quién dijo “nos enseñó a beber cócteles”.
El primer volumen de Sapiens de los cócteles, llamado “Fundamentos”, examina las premisas básicas sobre las que existen los cócteles. “Nuestro propósito ha sido cuestionárnoslo todo sin ser dogmáticos”, contó Adrià. “Este proyecto es como una beca para la universidad”, añadió Caporale, ya que “existe mucha información desperdigada, por lo que uno de los grandes méritos de Sapiens de los cócteles será ponerla compendiada al alcance de los futuros barmanes”, insistió Álvarez. Gerard Acereda, mano derecha de Javier de las Muelas, comparó la aparición del Sapiens de los cócteles al momento que separa la Prehistoria de la Historia, con la aparición de la escritura. Calpena, por su parte, destacó la necesidad de que el cóctel gane el capital cultural que tienen otras manifestaciones gastronómicas como el vino. El jefe del proyectó avanzó que el tercer volumen de la serie se va a centrar sobre la cata de los cócteles.
Todos los presentes señalaron, además, que el proyecto Sapiens de los cócteles es un punto de partida sobre el que se trabajará en el futuro en digital para corregir posibles errores, ampliar contenidos y multiplicar visiones.