Desde que en 2019 Michelin adquirió el 40 por ciento de la revista The Wine Advocate de Robert Parker, el peso específico del mundo del vino ha ido aumentando exponencialmente en todo cuanto rodea a la guía roja francesa. Especialmente en lo que hace referencia a las galas anuales.
El miércoles 15 de octubre se presentó en Ronda la de 2025, que corresponde a la edición 2026. Un evento que tendrá lugar en Málaga el 25 de noviembre y en el que la parte gastronómica estará protagonizada por los chefs José Carlos García (José Carlos García, Málaga), Emiliano Schobert (Blossom, Málaga), Dani Carnero (Kaleja, Málaga), Diego Gallegos (Sollo, Fuengirola), Mauricio Giovanini (Messina, Marbella), Manuel de Bedoya (Nintal, Marbella) y David Olivas (Back, Marbella), capitaneados por Benito Gómez (Bardal, Ronda) y Mario Cachinero (Skina, Marbella).
Una excelente nómina de cocineros y, todo sea dicho, bastante previsible, puesto que la integran los estrellados de la provincia. Mucho menos previsible es la selección de los vinos andaluces para acompañar ya que el encargado de hacerlo, Luis Gutiérrez, catador para Wine Advocate de España, Portugal y el Jura, no es precisamente alguien a quien le guste recorrer caminos trillados. Y Gutiérrez no decepcionó.
Evidentemente, los vinos generosos, que para eso son el mayor tesoro enológico de Andalucía (y casi me atrevería a decir de España) no podían faltar y están representados por una manzanilla pasada de Sanlúcar, Pastora (13 €, 37,5 cl), y un amontillado de Montilla-Moriles, Gran Barquero (28 €). Pero lo verdaderamente disruptivo y que va a sorprender a más de uno y a más de dos son los otros vinos andaluces.
Empezando por El Corregidor de Carrascal (35 €), un espumoso gaditano de la bodega Luis Pérez elaborado con palomino fino y pedro ximénez y que demuestra que sí, que en Andalucía también se hacen vinos espumosos de calidad.
Habrá tres blancos tranquilos, dos de Cádiz con uva palomino y uno de Málaga con moscatel de Alejandría. Los dos primeros son perfectos epítomes de esos vinos de pasto que cada vez están más de moda, con esas maravillosas notas minerales que aporta la albariza: Stardust 2022 (39 €) y Navazos Niepoort 2022 (25 €). El tercero, Mountain Blanco 2019 (15 €), lleva la firma de uno de los grandes enólogos de España, Telmo Rodríguez.
Por lo que se refiere a los tintos (que, por cuestiones climatológicas, en el Sur tienen menos predicamento, tanto en lo que se refiere a producción como a consumo, que los blancos y los generosos), los dos escogidos ponen en valor castas autóctonas. El elegante Sedella 2022 (25 €) de La Axarquía malagueña lleva romé, combinada con garnacha y syrah. Y el golosón Atlántida Tintilla 2021 (23 €) jerezano está hecho, como su nombre indica, con la variedad tinta por excelencia de Cádiz.
Para terminar, uno de los grandes tesoros enológicos nacionales, el dulce Molino Real, firmado por Telmo Rodríguez y fruto de asolear uvas de la variedad moscatel de Alejandría en la localidad malagueña de Cómpeta. Una explosión de umami en la que el dulzor y la acidez conviven en perfecta armonía.
El propio Luis Gutiérrez explica cuál ha sido el criterio de esta selección: “El trabajo más o menos ya estaba hecho, porque como me dedico a valorar todos los vinos de España, ya tenía catada esta selección. Se trataba de sacar lo mejor de lo catado intentando darle un poco de diversidad. Hay pocos espumosos en Andalucía pero he elegido el mejor. Hay pocos tintos, pero creo que tenemos un par de muy buen nivel. La idea era, entre lo mejor que ya estaba seleccionado, representar diversidad de zonas, de estilos, de colores…”.
Hay algunas zonas andaluzas con cierta tradición vinícola, como el Condado de Huelva o Guadix en Granada, que no están incluidas en la selección. ¿Por qué? “Si yo sólo hiciera los vinos de Andalucía intentará catarlo todo. Pero es que tengo que hacer España, Portugal y el Jura cada 12 meses. Hay que hacer una selección y la gente para la que escribimos busca un cierto perfil de vinos y es lo que intentamos darles. Esas zonas que no aparecen, casi nadie las está referenciando porque, desgraciadamente, no se están haciendo vinos de grandísima calidad”.