Bogotá Madrid Fusión celebrará su tercera edición del 1 al 3 de diciembre, bajo el lema ‘Mil cocinas, una identidad’, y trabajará para definir qué es Colombia gastronómicamente, la singularidad de sus cocinas y la potencia de su despensa.
Durante un tiempo, Bogotá Madrid Fusión ha ido siguiendo el recorrido de jóvenes con talento y posibilidades para optar al Premio Chef Revelación. Se han buscado cocineras y cocineros con trayectorias que destaquen no solo por sus cualidades profesionales, sino también humanas. En esta edición se han seleccionado a los cinco finalistas que ahora mismo forman parte del futuro de la cocina colombiana.
El ganador será elegido por un numeroso jurado profesional compuesto por periodistas gastronómicos y profesionales de la cocina de Colombia y Latinoamérica. El nombre del ganador será revelado el día sábado 3 de diciembre a medio día en el auditorio del Congreso Bogotá Madrid Fusión. El ganador del Premio Cocinero Revelación tendrá la oportunidad de viajar a España para presentar su cocina en el auditorio de Madrid Fusión, cuya próxima edición tendrá lugar del 23 al 25 de enero de 2023.
¿Quiénes son los finalistas del Premio Chef Revelación 2022?
Pedro Buelvas (Restaurante D’ la casa, Cereté).
Este joven cocinero, de 36 años, es definido como el «chef empírico» del municipio de Cereté. Ha logrado innovar con la cocina autóctona de su región implementando nuevas técnicas y combinaciones de sabores, utilizando los ingredientes de la región y las recetas de la costa Caribe en fusión con elementos muy conocidos de la gastronomía mundial.
Yeison Mora (Restaurante Idílico, Medellín)
Llevaban nueve meses cuando la pandemia los hizo cerrar. Reabrir fue como empezar de cero porque todavía eran poco conocidos. Un camino hecho a pulso y sin prisas. Hoy su carta está dividida entre clásicos, como los tentáculos de mazorca con emulsión de pimientos ahumados o la arepa de mote con cerdo braseado, y platos de temporada como el crudo de trucha o la arepa con berros.
Jorge Méndez (Restaurante Menderek, Montería)
Su pasión por la cocina lo llevó a Nueva Zelanda, país donde impulsa su carrera gastronómica. Estudió en Le Cordon Bleu y en la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno. Es el creador de la panadería Honesto Pan y el Restaurante Menderek, desde el cual prepara una selección de platos con espíritu atemporal y trabaja los productos locales investigando los fuegos, las distintas cocciones y tiempos para representar la riqueza de la tradición culinaria de Córdoba con el alma de la nueva cocina.
Víctor Lanza (Restaurante Contracorriente, Bogotá)
Es el segundo restaurante de este joven cocinero francés, junto con Sauvage, donde practica una cocina de técnicas francesas pero con producto colombiano. En el restaurante Contracorriente apuesta por una cocina elaborada con técnicas no tradicionales. Aplica los procesos de maduración, curación, ahumado de la carne a pescados y mariscos.
Juliana Madrigal (Restaurante Ina, Medellín)
Esta enfermera dejó su profesión y su vida en Estados Unidos para ir a Medellín. Apostó por su afición por la cocina vegana. Es autodidacta y ha realizado varios cursos de cocina. Su trabajo culinario destaca por sus propuestas interesantes y atractivas tanto a la vista como al paladar.
El programa del congreso está disponible en este enlace. Las entradas para asistir al Congreso pueden adquirirse en www.bogotamadridfusion.co hasta el 3 de diciembre de 2022.