El Forum de Girona aporta aire nuevo a la gastronomía – Redacción

Redacción

|

En un momento de crisis económica, de ciertas divergencias en la cocina española y de una demanda de cambio en los congresos, la décima edición del «Fòrum Gastronòmic de Girona» ha aportado un aire conciliador al sector. Y es, sin duda, una buena noticia. Pep Palau y Jaume von Arend, directores del certamen, han querido celebrar estos primeros diez años optando por un programa repleto de maestros de los fogones (nacionales e internacionales). Los hermanos Roca, como no podía ser de otra manera, jugaban en casa y se convirtieron en los grandes anfitriones. Pero no han estado solos ya que Ferran Adrià, Juan Mari Arzak, Carme Ruscalleda, Andoni Luis Aduriz y Quique Dacosta, entre muchos otros, no han dudado en acudir al Forum para representar como es debido a la cocina española. Una auténtica constelación de estrellas en pocos metros cuadrados que se ha complementado con la participación de chefs internacionales como Michel Bras (las hierbas silvestres como máximo exponente), Pierre Gagnaire, Dan Barber (que puso sobre la mesa el debate de la cocina de producto), Alain Passard o Carlo Cracco.

La enococina (con el ForumVino), concepto que surge a partir de las sinergias entre el mundo del vino y la gastronomía, y la cocina ecológica en la esfera de la cocina de vanguardia, han sido dos de los grandes pilares temáticos del certamen gastronómico catalán. Jaume von Arend aseguraba a 7caníbales que estos diez años representan una «evolución segura, tranquila, de crecimiento constante pero sin perder el mundo de vista. Nos ha permitido madurar, somos unos inconformistas y aquí se ve como la experiencia ha dado sus frutos.» Para los organizadores la filosofía del Forum es ser «un meeting point, un espacio de intercambio de experiencias», con la clara voluntad de convertirse en un «evento ameno donde la gente viene a disfrutar, a compartir. No hay crispaciones ni florituras innecesarias. Intentamos ser pragmáticos, los expositores vienen a hacer negocio, los visitantes vienen a encontrar producto y hemos elaborado un programa equilibrado y atractivo».

El gran Michel Bras, que ya participó en la primera edición de 1999 en Vic, preparó una nueva versión de su famoso coulant de chololate. «Esto sólo lo puede hacer un amigo. Michel fue el primero que confió en nosotros cuando éramos humo, ahora es más fácil creer en nosotros porqué somos una realidad. Y esto es de agradecer», valoraba Von Arend. La próxima edición, en 2010, se va a celebrar en Santiago de Compostela y los directores del Forum afirman que «en Galicia están muy optimistas, ya rompió con lo que se había hecho allí hasta el momento y se han creado muchas expectativas».