Tenerife celebra una jornada histórica con expertos internacionales y anuncia el premio “Guardián de los Vinos de Tenerife”

El Hotel Iberostar Heritage Grand Mencey acogió hoy la jornada Island Wine Summit Tenerife 2025, un encuentro inédito que reunió a expertos internacionales, sumilleres, periodistas especializados y bodegueros para profundizar en la identidad, diversidad y singularidad de los vinos de territorios insulares del mundo. Más de cuatro decenas de vinos procedentes de islas como Creta, Santorini, Sicilia, Cerdeña, Azores, Madeira, Mallorca o el resto de Canarias, así como una amplia representación de vinos tinerfeños, protagonizaron cuatro catas magistrales dirigidas por figuras de referencia del sector.

7Caníbales

|

Este encuentro, organizado por Madrid Fusión y promovido institucionalmente por el Cabildo de Tenerife a través de Turismo de Tenerife y Vinos de Tenerife, reunió a 55 profesionales llegados desde Italia, Francia, Reino Unido, Letonia o Australia —además de especialistas nacionales— consolidando a Tenerife como uno de los epicentros mundiales del vino de islas.

Cuatro catas para mostrar el alma de los vinos insulares

La jornada comenzó con la intervención de Benjamín Lana, director de Madrid Fusión, quien destacó la singularidad de este encuentro: “Es la primera vez que se pone el foco sobre una tipología de vinos que solo se producen en las islas”.

El Master of Wine Fernando Mora abrió el programa con la ponencia “Volcanes y mar. El origen profundo de los vinos de Tenerife”, centrada en la personalidad de los vinos volcánicos y su vínculo con la insularidad.

El sumiller tinerfeño Rodrigo González dirigió la cata “Tenerife, vinos de altura”, acompañado por productores locales y referencias de distintas denominaciones de origen de la isla.

El punto álgido de la mañana llegó con la “Gran cata internacional de vinos insulares”, impartida por Luis Gutiérrez, catador de The Wine Advocate. Su recorrido por vinos de islas de España, Italia y Portugal culminó con una pieza histórica: un Madeira Terrantez de 1860, una joya prácticamente irrepetible.

Por la tarde, François Chartier, creador de la ciencia de las armonías moleculares, presentó el “ADN aromático y gastronómico de Tenerife”, un análisis sensorial basado en las moléculas dominantes de cinco vinos emblemáticos de la isla.

El cierre de las catas estuvo a cargo de Bernat Voraviu, fundador de Ithaca Wines y Soulwines, con una selección de vinos mediterráneos bajo el título “Un mar interior, el Mediterráneo como puente”.

Tenerife celebra una jornada histórica con expertos internacionales y anuncia el premio “Guardián de los Vinos de Tenerife” 0

Un encuentro con grandes voces del vino internacional

Tenerife reunió en un mismo espacio a sumilleres de restaurantes con 3 estrellas Michelin, como Aponiente o Disfrutar; de 2 estrellas, como Mugaritz; y de 1 estrella, como Pabú. Además, participaron una decena de Masters of Wine, periodistas, creadores de contenido, bodegueros y asesores enológicos internacionales.

Amplia representación de los vinos de Tenerife

Casi la mitad de los vinos catados procedían de Tenerife, subrayando el protagonismo de la isla en el ámbito del vino insular.
Lope Afonso, vicepresidente del Cabildo y consejero de Turismo de Tenerife, destacó que este encuentro “refuerza la estrategia de promoción internacional, vinculando la marca de la isla a la excelencia, la sostenibilidad y la autenticidad”.

La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, añadió que los vinos tinerfeños son “una expresión única del carácter volcánico, la historia y la identidad de la isla”.

Tenerife celebra una jornada histórica con expertos internacionales y anuncia el premio “Guardián de los Vinos de Tenerife” 1

Anuncio del premio “Guardián de los Vinos de Tenerife”

El cierre de la jornada estuvo marcado por un anuncio clave: la creación del premio “Guardián de los Vinos de Tenerife”, un reconocimiento anual que distinguirá al sumiller capaz de representar la riqueza y singularidad de los vinos insulares tinerfeños en el mundo.

Este nuevo galardón se otorgará durante el Congreso Internacional de Vinos de Islas del Mundo, que Tenerife celebrará en 2026.

Proceso y pruebas del concurso

Los aspirantes deberán ser sumilleres en activo con al menos tres años de experiencia y presentar currículo y carta de motivación. Los finalistas se enfrentarán a tres pruebas:

  1. Prueba teórica sobre los vinos de Tenerife.

  2. Cata a ciegas de vinos de la isla.

  3. Desafío de maridaje creativo, en el que diseñarán un plato que armonice con un vino tinerfeño.

Un título con vocación internacional

“El Guardián de los Vinos de Tenerife será un embajador de nuestros vinos en el mundo”, destacó Benjamín Lana.
El anuncio contó también con el apoyo de Fernando Mora MW, asesor de la jornada y del diseño del concurso.

Dimple Melwani subrayó el compromiso del Cabildo con la formación, la investigación y la promoción del sector.
Por su parte, Valentín González Évora, consejero insular del Sector Primario, señaló que cada vino tinerfeño “es un embajador de nuestra biodiversidad, de nuestros microclimas y de nuestro carácter volcánico”.

Tenerife, epicentro del vino insular

La sesión del 13 de noviembre constituye la antesala directa del gran congreso mundial de vinos de islas que Tenerife acogerá en 2026. Con esta iniciativa, la isla reafirma su posición como referencia internacional en el estudio, promoción y celebración del vino elaborado en territorios insulares.