Alberto Montes (Atrio***, Cáceres) se proclamó Chef Balfegó 2023 en una final a ocho con participantes restaurantes españoles, portugueses, italianos y alemanes en la que quedó como segundo clasificado Aitor López, del restaurante Citrus de Alcanar (Tarragona), y en tercer lugar Jaume Marambio, de Alapar (Barcelona).
En esta sexta edición, Montes conquistó al jurado compuesto por Martín Berasategui, Fina Puigdevall, Diego Guerrero, Benito Gómez y Erwan Poudoulec con su secuencia del atún, una fusión entre sabores y técnicas de España y Japón, y pithivier de morrillo de atún, micuit y jugo de sus espinas. Elaboraciones que ejecutó con «técnica impecable, originalidad y cuidada
presentación, sabiendo mantener el protagonismo del atún rojo”.
Nacido en Plasencia en 1985 y formado en la Escuela de Luis Irizar en esa misma localidad, Alberto Montes se incorporó en 2011 al equipo de Atrio, donde ejerce como sous chef y responsable de I+D.
Junto a los que subieron al podio compitieron Rafael Gomes, del restaurante Escama (Oporto, Portugal); Alessandro Tormolino, de
Sensi* (Amalfi, Italia); Enrico Hirschfeld, de Schillingshof (Bon, Alemania); Daniel Álvarez, de Audrey’s (Calpe, Alicante), y Adán
Cordero, del Restaurante Hotel St. Mauro (Madrid).
El concurso, que reconoce a los cocineros que mejor trabajan y preparan atún rojo, se celebró en Le Cordon Bleu Madrid y concluyó con una gala con la asistencia de más de 400 personas. Se repartieron entre los ganadores10.000€ en metálico, un viaje a Japón, cuchillos japoneses y la oportunidad de participar como ponentes en la XXII edición de Madrid Fusión, que se celebrará del 29 al 31 de enero de 2024.
El concurso Chef Balfegó busca poner en valor el talento de jóvenes promesas, cocineros desconocidos o jefes de cocina de restaurantes con estrella Michelin. En su palmarés están el italiano Gianluca Monni, Alejandro Pérez, Alejandro Serrano, Rafael Muria y Juan Carlos Reyes.