Lanzarote conquista al público de Tast a la Rambla

La presencia de Lanzarote como territorio Invitado en Tast a la Rambla ofreció la oportunidad de descubrir la singularidad de los vinos y los productos de la isla. Las ponencias, catas y presentaciones que se impartieron en el Aula de Tast y en los estands de Saborea Lanzarote permitieron que el público conociera una despensa que marca la diferencia. 

Redacción

|

Lanzarote dispone de la mayor reserva marina de Europa, con más de 220 especies catalogadas, por lo que los pescados son uno de los productos que más se asocian a su cultura gastronómica. Sin embargo, es el vino el representante más conocido de la despensa local y el que define en mayor medida la singularidad del paisaje isleño. Así lo confirma Hugo Delgado, Consejero del Cabildo de Lanzarote “Uno de nuestros productos más conocidos es el vino, y la variedad malvasía volcánica, ya que es donde se evidencia el trabajo de los isleños y el paisaje”.

Lanzarote conquista al público de Tast a la Rambla 0

 

La erupción del Timanfaya, de 1730 a 1736, sumió a Lanzarote en una grave crisis económica, después de que la lava arrasara cultivos y sepultara un tercio de la isla. Tras el desastre, los agricultores consiguieron revertir la precaria situación al excavar en busca de tierra fértil en la ceniza volcánica, encontrando suelos propicios en los que volver a cultivar. “La sorpresa fue que los cultivos no solo arraigaban, sino que ofrecían unos frutos con unas características singulares debido a la mineralidad de la ceniza volcánica y el efecto de los vientos alisios”, explicaba Sofía Perdomo, de Bodega Los Bermejos, durante la presentación de sus vinos. De este fenómeno también habló Andrea Marchione, de Museo El Grifo, quién además comentó que estaban trabajando en un proyecto nuevo para adaptarse al cambio climático: una cosecha de invierno.

 

Durante las ponencias, explicaron el sistema de cultivo en hoyos, único en el mundo, que forma parte del paisaje identitario de Lanzarote. La zona de la Geria es un buen ejemplo de ello. La ceniza ayuda a mantener la humedad de la escasa pluviometría de la isla y el muro de piedra que rodea a los hoyos protege las viñas de los vientos alisios.

 

Otro de los aspectos diferenciadores de la viña es la cepa de pie franco, ya que la filoxera del siglo XIX no llegó hasta la isla y mantuvo la naturaleza de viñas seculares.

 

“Otro producto emblemático es la batata”, comenta Hugo Delgado. El singular sistema de cultivo es el jable, representativo de Lanzarote. “ Al igual que en los enarenados naturales, se excava hasta llegar a la tierra fértil y se vuelve a cubrir con el “jable” para conservar la humedad de la tierra”, explica el Consejero del Cabildo.

Lanzarote conquista al público de Tast a la Rambla 1

 

En nuestro paseo por el Tast a la Rambla, descubrimos los vinos de la Bodegas Lágrima Malvasía Volcánica. “Hacemos selección de uva, las más top va a nuestros vinos de autor, que pasan por barricas de madera de roble de edición limitada y numerada”, comentaba Fernando Arráez, director de la bodega. Con el resto elaboran unos vinagres que conquistaron al público que asistió a la ponencia. Los degustaron en aliño con un tomate y en unos bombones, demostrando que el vinagre puede acompañar tanto platos salados como dulces.

 

Los quesos son otro de los productos singulares de la zona. Se elaboran con leche de cabra, son artesanales y en algunos casos buscan combinaciones con especias para ofrecer un sabor diferencial. Luz Nélida Paque Rodríguez, en representación  de Aqual (Asociación de Queserías Artesanas de Lanzarote), explicaba que este interés por combinar queso con curry, pimienta u orégano nace de la necesidad de evolucionar. “No nos queda otra para sobrevivir. Y ahora, estamos intentando que no nos obliguen a pasteurizarlos porque si no, les quitaría toda identidad. Hemos de huir de los productos homogéneos”, decía.

Lanzarote conquista al público de Tast a la Rambla 2

 

La sensación tras el paso por los estands de Saborea Lanzarote y la asistencia a las ponencias del Tast a la Rambla es que Lanzarote es un destino con una despensa identitaria, diferencial y única, y que está por descubrir. Hugo Delgado, Consejero del Cabildo de Lanzarote, incide en que incluso ellos mismos todavía están descubriendo toda esa riqueza. “En un estudio que estamos haciendo en el mar hemos descubierto, a diferentes profundidades, especies nuevas. Una es el carabinero y otra la gamba de La Santa”. Como ven, todo un mundo de posibilidades gastronómicas a menos de tres horas de vuelo de la Península.

Lanzarote conquista al público de Tast a la Rambla 3

 

Tast a la Rambla contó con la presencia de las bodegas El Grifo, Los Bermejos y Lágrima Malvasía Volcánica y la Asociación de Queserías Artesanas de Lanzarote, Aqual, que trajo los quesos de Montaña Blanca, Flor de Luz y el Faro.

 

NOTICIAS RELACIONADAS