Taiwán cuenta ya con tres triestrellados al sumarse a Le Palais los restaurantes Taïrroir, que en la capital ofrece cocina taiwanesa contemporánea, y JL Studio (Taichung), dedicado a la cocina singapurense.
La Guía Michelin 2023 de este país, donde se instauró en 2018, da su máxima distinción a Taïrroir, dirigido por Kai Ho, que lleva más de dos décadas dando a conocer la cocina taiwanesa y francesa y «adopta un enfoque ingenioso de la gastronomía local, utilizando técnicas occidentales; los sabores típicos taiwaneses se encuentran en sus platos, elaborados con ingredientes locales y de temporada», indica la publicación.
JL Studio es el restaurante del chef Jimmy Lim, quien «al crear platos elegantes y perfectamente equilibrados, rinde homenaje a sus raíces de la forma más bella posible; complejos y sofisticados, sus platos están llenos de sorpresas y suponen una interpretación de los clásicos de la gastronomía singapurense cuestionando formas y texturas», a juicio de los inspectores.
En Taipéi reciben la segunda Molino de Urdániz, que propone un viaje culinario por los Pirineos y el País Vasco y es una réplica del restaurante homónimo de David Yárnoz en Navarra, y Mudan, del que destacan sus delicadas tempuras. Con estas nuevas incorporaciones, el país cuenta ya con seis restaurantes biestrellados.
Y son 28 los restaurantes que lucen una en la capital, con cinco que la estrenan: A Cut, que la renueva tras su traslado y que está especializado en carnes importadas de Estados Unidos y Australia; Ad Astra con su un menú degustación estilo omakase que combina técnicas japonesas y europeas, Ban Bo con su cocina taiwanesa contemporánea, INITA y su fusión de tradiciones italiana y japonesa y ZEA, donde el argentino Joaquín Elizondo Hourbeigt homenajea su cultura culinaria; .
Los nuevos recomendados son ChengJia, ChineseCuisine y Hosu (cocina taiwanesa o taiwanesa contemporánea), 16 byFlo, ChaChaThéCuisine, Clover, le beaujour y Sens (cocina francesa contemporánea), LA Vie bythomasbühner (cocina innovadora), Sushi Touryuumon (sushi) y Xiang Se (cocina europea contemporánea).
En Taichung debuta con una estrella La Maison de Win, con un menú degustación basado en las tradiciones taiwanesa, cantonesa y hakka y con técnicas y aderezos de influencia europea.
Se suman como recomendados FReNCHIEFReNCHIE (cocina francesa contemporánea), Le Plein (cocina innovadora), RongCuisine (cocina asiática) y Tu Pang (cocina europea contemporánea).
En Kaohsiung, que se incorporó a la selección taiwanesa el año pasado, consigue la segunda estrella Liberté, que reinventa la gastronomía francesa con productos y técnicas típicas de Japón, y logra la primera Haili con su cocina japonesa y francesa.
La Guía Michelin también ha concedido estrellas verdes, por su gastronomía respetuosa con el medio ambiente, a Hosu (Taipéi) y y Thomas Chien (Kaohsiung), y los premios al servicio a Viota Ho (Taïrroir), al sumiller a Kevin Lu (Logy) y al joven chef a Steven Su, del restaurante Ban Bo y con 34 años.
En total, la publicación incluye en esta edición 321 establecimientos (tres triestrellados, seis con dos y 35 con una), de los que 148 están en Taipei, 64 en Taichung, 56 en Tainan y 53 en Kaohsiung, muestra de una «increíble expansión que ya está dando sus frutos», según el director internacional de las Guías Michelin, GwendalPoullennec, quien ha destacado también el auge del movimiento «de la granja a la mesa».