Superado por muchos –al menos por los entendidos- que las denominaciones de origen sean siempre sinónimo de calidad y prestigio, en los últimos años hemos asistido a un cambio de paradigma donde cada vez más se buscan vinos únicos. La personalidad y el estilo de un vino ganan terreno entre los consumidores avezados, lejos de determinados marchamos que, en ocasiones, pueden ser una rémora. Por eso cada vez más bodegas pequeñas desafían los estándares tradicionales de las DO, lo que se traduce en una gama más amplia de vinos, con estilos y sabores muy variados.
Para poner las cosas más sencillas de cara a estas fechas, hemos elegido 12 vinos que encajan en diferentes perfiles, pero que tienen como denominador común su incuestionable interés. Algunos son más conocidos y gozan de reconocido prestigio; otros son recién llegados al mercado, y todos gozan de una estupenda relación calidad-precio. Ninguno es muy caro, salvo el último añadido, un capricho para coleccionistas, el regalo perfecto para un wine lover.
Para los que son de blancos
• A Vilerma Blanco 2023. Bodegas José Pariente. Precio: 13 euros
Es el primer vino del proyecto de la familia Pariente –conocida por sus vinos en DO Rueda- en Ribeiro. Un coupage de variedades gallegas (treixadura, albariño, godello, loureira y torrontés). Criado sobre lías y en barricas de 500 l. es un blanco complejo y elegante, intenso aromáticamente (frutas y flores blancas, hierbas aromáticas), muy fresco, con buena acidez y un final largo, que refleja la riqueza y diversidad del Ribeiro.
• Santiago Ruiz 2023. Bodegas Santiago Ruiz. Precio: 15 euros
Bodega de larga trayectoria, referente en la zona de O Rosal, en la DO Rias Baixas. Un vino equilibrado y complejo que reúne la tradición de variedades gallegas (albariño, loureiro, caíño blanco treixadura y godello), con las técnicas de vinificación modernas, de ahí que se críe sobre sus lías durante 4 meses. Un blanco versátil que cautiva por sus aromas (pera, manzana, cítricos, flores blancas, tonos minerales y herbáceos) y que en boca es pura frescura, elegante y persistente.
• Familia Quintana Blanco 2023. Bodegas Familia Quintana. Precio: 9,65 euros
Un blanco de la rioja alavesa elaborado en Labastida, apuesta personal de su joven enólogo, y relevo generaciona de la bodega, Alain Quintana, que en este blanco refleja sus inquietudes y ganas de innovar desde la tradición. Producido a partir de viura, maturana blanca, malvasía y gewürztraminer envejecidas 12 meses en cubas de roble, es sumamente aromático, predominando las flores, la miel y los tonos dulces. Muy afrutado, fresco, en boca recuerda sutilmente a un moscato. Un vino especial, que se bebe sin sentir.
• Full Flap Albarín Blanco 2023. Bodegas Vilano. Precio: 10,90 euros
Un 100% Albarín blanco, fragante e histórica uva autóctona de la D.O. León, de las que existen muy pocas ha. en el mundo, apenas 65, casi todas en la provincia de León . Este vino es el resultado de un proyecto de Bodegas Vilano asentada en la Ribera del Duero, que busca el perfil aromático muy atractivo, inundado flores y frutas (acacia, azahar, limón, pomelo) con toques exóticos de mango y maracuyá. De paladar suave y untuoso, refrescante, es largo, mineral y floral. Un blanco versátil y atrayente para disfrutar con o sin gastronomía.
• Tarón Blanco 2022. Bodegas Tarón. Precio: 13 euros
Es la bodega más al norte de la Rioja, una cooperativa fundada hace 60 años y 220 socios que cuentan con un rico patrimonio de viñedo, casi 700 has. repartidas en cuatro pueblos de la Rioja Alta, la zona más fría. El clima atlántico, fresco produce vinos con gran frescura y capacidad de envejecimiento. Este tempranillo blanco 100% evidencia la confianza en variedades riojanas en vez de foráneas; con una crianza de 6 meses en barrica. El resultado: un blanco cremoso y con volumen, afrutado, aromático y complejo, perfecto para armonizar con las comidas.
• Matsu La Jefa 2021. Bodega Matsu. Precio: 22,25 euros
La DO Toro, esa joya en viñedos centenarios y prefiloxéricos, propician proyectos como éste, basados en el mantenimiento de una viticultura tradicional y la expresión de la propia naturaleza. Y por descontado, de sus variedades, en este caso la malvasía y otras, cuyos mostos se han fermentado y criado en madera (14 meses en bocoyes de 600 litros). Personalidad y complejidad aromática definen este blanco intenso (frutas blancas maduras, anisados y un fondo mineral) que se muestra equilibrado en el paladar, pero con volumen y cremosidad, destacando los matices dulces.
Para los que prefieren tintos
• El Linze Tinto Velasco-Syrah 2022. Bodega Dominio de El Linze. Precio: 19 euros
Es la 4ª generación de esta bodega familiar –que tiene sus orígenes en 1919 en La Mancha- la que dirige los pasos de unas elaboraciones que respetan el terruño. Viñedos viejos que en el caso de este Linze proceden de la uva autóctona tinto Velasco (65%) mezclada con la syrah (35%) con 144 años, certificadas en ecológico y cultivadas en Quero (Toledo). Catalogado como vino de la Tierra de Castilla, el mosto fermenta en tinajas de barro, realizando la 2ª fermentación en barricas francesas. Un tinto con carácter y personalidad, maduro, tostado y especiado, con matices de monte bajo. En el paladar es potente pero equilibrado, frutal y con notable persistencia.
•Flor de Vetus 2020. Bodega Vetus. Precio: 10,45 euros
A partir de 20 ha. de tinta de Toro (la tempranillo zamorana) trabajadas en ecológico, Bodega Vetus elabora uno de sus vinos más amables. Desde 2003 está instalada en una zona de enorme potencial para los tintos, vinos que reflejan el terruño. Es el caso del Flor de Vetus, con 9 meses de barrica, un tinto fresco, frutal, fácil de beber. Un vino moderno, refrescante y goloso en el que se nota la fruta pero también las especias, los tostados y torrefactos.
•Montecillo 22 Barricas Gran Reserva 2017. Bodega Montecillo. Precio: 35 euros
Recién salido al mercado, es una de los tintos más singulares de la centenaria bodega riojana. Se elabora de cuatro parcelas de tempranillo, graciano, garnacha y mazuelo. Cada variedad envejece por separado durante 34 meses en barricas de roble francés, y de ellas sólo se seleccionan 22 para hacer el ensamblaje final. Ya en botella el vino permanece un mínimo de 42 meses. La consecuencia es un tinto elegante, con fruta madura, notas especiadas y un fondo tostado y balsámico que destaca por su boca sedosa, buena acidez, su complejidad y permanencia. Para ocasiones y comidas especiales.
• Figuero Viñas Viejas 2020. Bodega Figuero. Precio: 30 euros
La familia García Figuero tiene una larga tradición como viticultores en la Ribera del Duero, anterior a iniciarse como bodega en 2001. Esto les permite elaborar vinos como éste, creado de distintas parcelas plantadas en La Horra (Burgos) hace más de 50 años. Un monovarietal de tinto fino (tempranillo) envejecido 15 meses en roble francés con destacable intensidad aromática (frutas rojas, balsámicos, regaliz) y un boca compleja y equilibrada, de taninos suaves y maduros; un tinto fiel a carácter de la Ribera.
• Cuchillo de Palo Cabernet Franc 2022. Bodega y Viñedos Cuchillo de Palo. Precio: 22 euros
Un tinto argentino que procede del viñedo que la bodega posee al pie de la cordillera de los Andes, en el valle de Uco (Mendoza). En la finca hay plantadas diversas variedades tintas y blancas, como la cabernet franc que da nombre al vino. Aquí se mezcla con un 4% de malbec, y una vez fermentado en acero y hormigón se cría entre 12 y 14 meses en barricas francesas. Un tinto fresco, fluido, muy fácil de beber, no muy llamativo en la nariz pero que en la boca resulta redondo, envolvente, muy apetecible.
• Finca Río Negro Cerro del Lobo Syrah 2021. Bodega Finca Río Negro. Precio: 28 euros.
A sólo 100 kms. de Madrid, en Cogolludo (Guadalajara), la familia Fuentes posee una finca con suelos muy antiguos a 1.000 m. de altura (uno de las latitudes más altas de Europa). Una zona muy fría (la llaman la Siberia española)en la que poseen 44 has. en 36 parcelas y una bodega de 1998 hoy dirigida por la 2ª generación. De los cinco vinos que tienen en el mercado éste es el único monovarietal de syrah. Procede de una parcela trabajada en ecológico, y ha pasado 12 meses en barricas de roble francés. Fresco, opulento, fluido, de taninos suaves y redondos.
Un plus para coleccionistas
• Ramón Bilbao Gran Reserva 2001. Bodegas Ramón Bilbao. Precio. 120 euros
La conocida bodega riojana celebra sus 100 años lanzando una edición especial con dos nuevos vinos. Uno de ellos es este gran reserva 2001 (una añada excepcional según la bodega), que atesora casi un cuarto de siglo elaborándose en barricas tradicionales, depósitos de hormigón, tinos de roble y en la propia botella (en la que ha permanecido 5 años). Sólo se han hecho 2.068 botellas de este tinto de tempranillo (con un 10% de graciano y mazuelo), un vino de alta gama, complejo y equilibrado, que denota la edad, los aromas de crianza con un fondo frutal. Un gran reserva clásico, de taninos muy redondos y buena acidez. Para disfrutar ahora o en los próximos años.