Opinión D. O. Taberna Cualquiera con curiosidad y acceso al chat GPT puede saber en ‘cero coma’ que hace cuatro mil años ya había tabernas en…
Opinión El terroir global Al danés Claus Meyer, cocinero, empresario y filántropo, se le suele denominar «uno de los padres» del movimiento de la nueva cocina…
Opinión El sachismo No se preocupe el lector que en el título no hay una errata. Al señor corrector –hasta hace no tanto era una…
Opinión ¿Qué pediría Bellini para cenar? Cuentan que el lago di Como ya era un lugar singular para el asueto y disfrute de los antiguos romanos. No sé…
Opinión Dacosta y la ‘finezza’ Reviso las acepciones de la palabra ‘refinamiento’ y de su prima italiana ‘finezza’, mucho más sonora, y siento que la segunda se…
Opinión Carloforte y los Pomata (II) Por más que ya estemos acostumbrados no deja de sorprender que los criterios de valoración de una institución internacional como es la…
Opinión Carloforte y los Pomata (I) Gerolamo Vivaldi, destacado banquero y político genovés, financió en varias ocasiones al todopoderoso rey Felipe IV. En compensación, el monarca le concedió…
Opinión La década del Guerrero En la gastronomía vivimos como en el interior de un átomo, con partículas subatómicas positivas y negativas en constante movimiento, en una…
Opinión Galicia, corazón e cabeza (II) Vaya por delante que vivo feliz en la heterodoxia gastronómica, flipando hoy con unas pochas ortodoxas en Navarra y mañana con las…
Opinión Galicia, corazón e cabeza (I) Regreso de Galicia, con la cabeza sin parar de dar vueltas en relación con el futuro culinario de la región, con las…
Opinión Oba, Obaba, baobab Las palabras caminan solas por el mundo una vez que son creadas y acaban construyéndose su propia vida, como los hijos. Algunas…
Opinión Homo sapiens vulcanensis En las termas tradicionales de Japón cocían los huevos del almuerzo o la cena mientras tomaban su baño. No está claro si…